Análisis de factibilidad técnica, económica, financiera y ambiental para la producción y comercialización de edredones
Este trabajo es realizado con la finalidad de generar un proyecto empresarial enfocado en la producción y comercialización de edredones mediante procesos sostenible y beneficiando tanto a la comunidad como a el medio ambiente, este proyecto pretende implementar las técnicas de reutilización con el f...
- Autores:
-
Corredor Villamil, Sergio Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39227
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39227
- Palabra clave:
- Comercialización
Económico
Financiero
Ambiental
Técnico
Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Factibilidad económica
Impacto ambiental
Factibilidad técnica
Commercialization
Economic
Financial
Environmental
Technical
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo es realizado con la finalidad de generar un proyecto empresarial enfocado en la producción y comercialización de edredones mediante procesos sostenible y beneficiando tanto a la comunidad como a el medio ambiente, este proyecto pretende implementar las técnicas de reutilización con el fin de lograr presentar un producto rentable, competitivo y de alta calidad, reduciendo el nivel de desperdicios textiles que se presentan en la zona de Bogotá inicialmente, y reintegrarlos a la vida productiva como un producto innovador y ecológico, e igualmente lograr ser un generador de empleo; Para establecer la viabilidad del proyecto se realizaran diferentes análisis en los cuales se determinara las características de la oferta y la demanda de este producto o productos similares, e igualmente se busca establecer la viabilidad financiera, económica y ambiental para la producción y comercialización del producto, esto apoyado en matrices, proyecciones y datos que representan a el sector de la moda y de esta manera poder determinar las mejores acciones a nivel de marketing, económicas y técnicas, que conlleven al crecimiento de la marca. La evaluación de este proyecto arroja resultados positivos que incentivan su pronto inicio, a pesar de que la industria de la moda y la confección estuvieron altamente afectadas con la pandemia del 2020 según lo afirmado por Fenalco Antioquia: En el último año, la producción del sector en Colombia cayó 23% y el empleo 12%, situación que tiene a los empresarios del sistema moda muy preocupados por los altos costos y la escasez de materia prima, insumos textiles importados y materiales complementarios que han afectado su producción, repercutiendo en demoras en las entregas y afectando la cadena logística con sus proveedores; (Fenalco Antioquia, 2021). El sector actualmente se encuentra en un proceso de recuperación y ha logrado registrar nuevamente incrementos superiores a los registrados en el año 2019, analizando los resultados de los diferentes métodos utilizados en la evaluación de este proyecto se logra identificar la viabilidad del proyecto, además de esto se puede establecer las limitaciones y algunas acciones a seguir para obtener los resultados esperados. |
---|