Narrativas sobre convivencia escolar en estudiantes de grado octavo de la I.E.D. Policarpa Salavarrieta, Bogotá D.C.
Esta investigación recoge las narrativas de los estudiantes del curso 803 del colegio Policarpa Salavarrieta sobre su convivencia escolar, explorando sus interpretaciones acerca de las relaciones entre compañeros, las formas de violencia cotidiana y los conflictos que enfrentan. Partiendo de un proy...
- Autores:
-
Romero Aguirre, Cesar Armando
Bermúdez Ramírez , Alberth Esteban
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/91779
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/91779
- Palabra clave:
- Convivencia escolar
Violencia escolar
Conflicto escolar
Narrativa
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales -- Tesis y disertaciones académicas
Resolución de conflictos
Convivencia
Violencia escolar
School coexistence
School Violence
School Conflict
Narrative
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Esta investigación recoge las narrativas de los estudiantes del curso 803 del colegio Policarpa Salavarrieta sobre su convivencia escolar, explorando sus interpretaciones acerca de las relaciones entre compañeros, las formas de violencia cotidiana y los conflictos que enfrentan. Partiendo de un proyecto pedagógico, se seleccionaron cinco actividades para analizar las percepciones de los jóvenes sobre sí mismos, sus compañeros y los contextos de conflicto escolar. El estudio examina cómo los estudiantes experimentan y reproducen diversas formas de violencia, además de las estrategias que emplean para resolver conflictos de manera pacífica o violenta. La investigación también profundiza en las metáforas y analogías que los estudiantes utilizan para representar la convivencia escolar, destacando su capacidad crítica y creativa para reflexionar sobre estos temas. Se resalta el potencial de los estudiantes para avanzar en la resolución de conflictos y la importancia de fomentar su desarrollo a través de enfoques pedagógicos innovadores. Los hallazgos sugieren la necesidad de seguir explorando las dinámicas de convivencia en contextos educativos, particularmente en poblaciones vulnerables. |
---|