Agüe,agua,aguelita, agüela, indagaciones de las intersensibilidades de los tránsitos campo-ciudad en la experiencia vital de mi ágüela María Cristina Ladino Rodríguez

Agüe-agua-agüelita-Agüela Indagaciones de las intersensibilidades de los tránsitos campo-ciudad en la experiencia vital de mi agüela María Cristina Ladino Rodríguez, es un proyecto de investigación-creación de carácter transdisciplinar, que tiene como ruta metodológica la entrevista documental, la e...

Full description

Autores:
Guerrero Gómez, Llerly Darlyn
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33160
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/33160
Palabra clave:
Tránsitos
Fruta
Agua
Campo
Ciudad
Agüela
Intersensibilidades
Investigación
Creación
Performance
Audiovisual
Maestría en Estudios Artísticos -- Tesis y disertaciones académicas
Transits
Fruit
Water
Countryside
City
Agüela
Intersensitivity
Research
Creation
Performance
Audiovisual
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Agüe-agua-agüelita-Agüela Indagaciones de las intersensibilidades de los tránsitos campo-ciudad en la experiencia vital de mi agüela María Cristina Ladino Rodríguez, es un proyecto de investigación-creación de carácter transdisciplinar, que tiene como ruta metodológica la entrevista documental, la escucha ampliada, la genealogía, la corpografía y la performance, entre otras propuestas; para indagar la experiencia intersensible expresada en las léxicas de mi agüela. El punto de partida está en las conversas con mi agüela, los relatos que ella me compartió desde mi niñez, en los que se indagan los tránsitos a manera de cambios, trayectos, rutas, pasos, ires, venires, retornos y devenires de los caminos de continuidad vital entre lo urbano-rural. En los que se devela el legado oculto e invisibilizado de mi agüela, en el que es posible dar cuenta de rasgos de modelos de lo femenino, que fortalecieron modelos de violencia, rutas de pobreza y domesticidad de las mujeres que perseguían el cambio en la naciente ciudad de Bogotá de los años 30 a 50 del siglo XX. Este proceso reflexivo generó una mirada crítica sobre la condición de lo femenino en mi agüela, al igual que sobre la condición de tantas mujeres migrantes del campo a la ciudad, en Colombia, durante el siglo anterior. El caso de mis agüelas presenta rasgos de lo que sucedía en Choachí, Cundinamarca, durante la primera mitad del siglo XX; lo que sucedía en Bogotá durante la segunda mitad del siglo XX; y lo que seguramente sigue sucediendo durante el siglo XXI.