Simulacion del efecto de concentradores de esfuerzos para diferentes tipos de cargas

El método de elementos finitos es una herramienta para la solución numérica de problemas ingenieriles, las aplicaciones de este método van desde el análisis de aeronaves, automóviles, estructuras, puentes, flujo de calor, de fluidos y magnético.  La tecnología permite que este tipo de herramientas s...

Full description

Autores:
Nieto Reyes, Alejandro
Ojeda Castillo, John
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1123
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/1123
Palabra clave:
MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS
MATEMÁTICAS PARA INGENIEROS
INGENIERÍA--MÉTODOS MATEMÁTICOS
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UDISTRITA2_fd5bb2c274dc7490ce4b1cd126e9d04a
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1123
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
spelling Nieto Reyes, AlejandroOjeda Castillo, JohnTecnología Industrial2014-09-14T21:13:33Z2015-03-02T21:12:13Z2014-09-14T21:13:33Z2015-03-02T21:12:13Z2009http://hdl.handle.net/11349/1123El método de elementos finitos es una herramienta para la solución numérica de problemas ingenieriles, las aplicaciones de este método van desde el análisis de aeronaves, automóviles, estructuras, puentes, flujo de calor, de fluidos y magnético.  La tecnología permite que este tipo de herramientas solucionen numerosos problemas desde una computadora, permitiendo la resolución de problemas complejos con relativa facilidad. Las ideas básicas de este método surgen gracias al estudio estructural de las aeronaves hacia el año 1941, cuando  HRENIKOFF presentó solución a problemas de elasticidad, usando el método de trabajo del marco. Las  bases matemáticas de este método se fijaron en la década de 1970. Actualmente gracias a la tecnología, el método de los elementos finitos ha sido implantado como software de computadora, posibilitando así el alcance a estudiantes e ingenieros.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasTecnologia IndustrialFacultad TecnologicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecSimulacion del efecto de concentradores de esfuerzos para diferentes tipos de cargasbachelorThesisTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMÉTODO DE ELEMENTOS FINITOSMATEMÁTICAS PARA INGENIEROSINGENIERÍA--MÉTODOS MATEMÁTICOSORIGINALNietoMiguelAlejandro2009-anexo.zipapplication/octet-stream135040590https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/cea80226-8f03-4355-bdab-2d2946eacd8e/downloadab6721dc0299e0e67385a964a6c517ecMD5111349/1123oai:repository.udistrital.edu.co:11349/11232023-06-13 11:34:53.978http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Simulacion del efecto de concentradores de esfuerzos para diferentes tipos de cargas
title Simulacion del efecto de concentradores de esfuerzos para diferentes tipos de cargas
spellingShingle Simulacion del efecto de concentradores de esfuerzos para diferentes tipos de cargas
MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS
MATEMÁTICAS PARA INGENIEROS
INGENIERÍA--MÉTODOS MATEMÁTICOS
title_short Simulacion del efecto de concentradores de esfuerzos para diferentes tipos de cargas
title_full Simulacion del efecto de concentradores de esfuerzos para diferentes tipos de cargas
title_fullStr Simulacion del efecto de concentradores de esfuerzos para diferentes tipos de cargas
title_full_unstemmed Simulacion del efecto de concentradores de esfuerzos para diferentes tipos de cargas
title_sort Simulacion del efecto de concentradores de esfuerzos para diferentes tipos de cargas
dc.creator.fl_str_mv Nieto Reyes, Alejandro
Ojeda Castillo, John
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Nieto Reyes, Alejandro
Ojeda Castillo, John
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS
MATEMÁTICAS PARA INGENIEROS
INGENIERÍA--MÉTODOS MATEMÁTICOS
topic MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS
MATEMÁTICAS PARA INGENIEROS
INGENIERÍA--MÉTODOS MATEMÁTICOS
description El método de elementos finitos es una herramienta para la solución numérica de problemas ingenieriles, las aplicaciones de este método van desde el análisis de aeronaves, automóviles, estructuras, puentes, flujo de calor, de fluidos y magnético.  La tecnología permite que este tipo de herramientas solucionen numerosos problemas desde una computadora, permitiendo la resolución de problemas complejos con relativa facilidad. Las ideas básicas de este método surgen gracias al estudio estructural de las aeronaves hacia el año 1941, cuando  HRENIKOFF presentó solución a problemas de elasticidad, usando el método de trabajo del marco. Las  bases matemáticas de este método se fijaron en la década de 1970. Actualmente gracias a la tecnología, el método de los elementos finitos ha sido implantado como software de computadora, posibilitando así el alcance a estudiantes e ingenieros.
publishDate 2009
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-14T21:13:33Z
2015-03-02T21:12:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-14T21:13:33Z
2015-03-02T21:12:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/1123
url http://hdl.handle.net/11349/1123
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Restringido (Solo Referencia)
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Restringido (Solo Referencia)
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnologia Industrial
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad Tecnologica
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/cea80226-8f03-4355-bdab-2d2946eacd8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab6721dc0299e0e67385a964a6c517ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837007088694329344