Diseño, actualización y mejora de procesos y procedimientos para la especialización en gestión de proyectos de ingeniería en modalidad virtual de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

El levantamiento y la descripción de los procesos es una forma de representar la realidad de la manera más exacta posible, a partir de la identificación de las diferentes actividades y tareas que se realizan en un proceso para lograr un determinado resultado o producto. Para poder hacer el levantami...

Full description

Autores:
Jimenez Bohorquez, Angie Epimenia
Amezquita Becerra, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39112
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39112
Palabra clave:
Procesos
Diagramas
Educación
Virtualidad
Procedimientos
Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión de proyectos virtuales
Optimización de procesos
Innovación en la educación virtual
Processes
Diagrams
Education
Virtuality
Procedures
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El levantamiento y la descripción de los procesos es una forma de representar la realidad de la manera más exacta posible, a partir de la identificación de las diferentes actividades y tareas que se realizan en un proceso para lograr un determinado resultado o producto. Para poder hacer el levantamiento y descripción de los procesos, un requisito indispensable es que las personas entren en contacto con los que realizan dichos procesos, ya que serán ellos los que podrán describir la forma en la cual se lleva a cabo cada actividad y tarea, qué recursos demanda y qué se espera como resultado. La descripción de los procesos se apoya con la utilización de elementos gráficos, especialmente diagramas que pueden ser de mayor o menor complejidad [1]. Ahora bien, centrando la atención en los diferentes proyectos curriculares que ofrece la universidad Distrital Francisco José de Caldas, hay que tener en cuenta que un correcto levantamiento, diseño y control de los procesos que lleva a cabo cada proyecto curricular es un factor primordial para su correcta operación y a su vez esto aporta a la consolidación de los documentos que sustentan la renovación del Registro Calificado el cual es la autorización que el Ministerio de Educación Nacional da a las Instituciones de Educación Superior (IES) legalmente reconocidas en Colombia, mediante el cual se permite el funcionamiento, modificación o renovación de un programa académico en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior– SNIES. Por medio de la documentación de los procesos y procedimientos se fomenta la organización, la sistematización y el análisis de información que contribuye a la toma de decisiones; evidencia el crecimiento del Proyecto Curricular, sus fortalezas y oportunidades de mejoramiento. El desarrollo del presente proyecto se centra en la actualización de procesos y procedimientos para la especialización en gestión de proyectos de ingeniería al cambiar de modalidad presencial a virtual, para esto es necesario llevar a cabo un levantamiento de información exhaustivo con el cual se logre conocer la totalidad y a profundidad los procesos que se llevan a cabo y que son concernientes al funcionamiento del proyecto curricular, dada esta información se plasman de manera gráfica y detallada con el fin de caracterizar los procesos encontrados y con esto encaminar de manera efectiva la modificación del registro calificado actual de la especialización ya que cambia su modalidad a virtual, a su vez este trabajo podrá ser usado como insumo para la conformación de nuevos programas dentro de la universidad.