Elaboración del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas Para Zonas No Interconectadas (IPSE)
En la actualidad el uso de los recursos a nivel institucional y el entorno ambiental en el trabajo han tenido una acogida de gran importancia a nivel gubernamental, por ello se han generado instrumentos de planeación los cuales buscan garantizar el cumplimiento de los objetivos de eco eficiencia, pa...
- Autores:
-
Herrran Vasquez, Argenis Barbiel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31309
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/31309
- Palabra clave:
- Impactos
Uso Racional
Medio Ambiente
Sostenible
Gestión Ambiental
Planeación
Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (Bogotá - Colombia)
Gestión ambiental
Impacto ambiental
Planning
Environmental Management
Sustainable
Environment
Rational Use
Impacts
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | En la actualidad el uso de los recursos a nivel institucional y el entorno ambiental en el trabajo han tenido una acogida de gran importancia a nivel gubernamental, por ello se han generado instrumentos de planeación los cuales buscan garantizar el cumplimiento de los objetivos de eco eficiencia, para ello el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) es tomado como una herramienta para realizar la planeación y análisis de la situación actual en cuanto a componente ambiental de las instituciones, esto establecido por el Decreto 456 de 2008 (Establece el Plan de Gestión Ambiental del Distrito), basándose en programas como el uso eficiente del agua, uso eficiente de la energía eléctrica, gestión integrada de los residuos sólidos, consumo sostenible e implementación de prácticas sostenibles, por ello se convierte en un objetivo el planificar, ejecutar y monitorear el PIGA dentro del Instituto, esto por medio de la consulta de la normativa actual, realizando el diagnóstico de la situación ambiental de la entidad, en la cual se genera la identificación de los aspectos ambientales significativos, dando herramientas para la actualización de los programas de uso racional dentro del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectada, así reduciendo los impactos negativos que la entidad este generando frente al medio Ambiente. |
---|