Narrativas de memoria del pasado reciente de educadores líderes y educadoras lideresas sindicales de la ade: ruta de autocooformación por la paz en el territorio sur

En este ejercicio investigativo, se indaga sobre las narrativas de memoria del pasado reciente de líderes y lideresas sindicales de la ADE para proponer un proceso de autocooformación de líderes y lideresas en el territorio sur como aporte a la construcción de la paz en Colombia. El proceso se desar...

Full description

Autores:
Barreto Slamanca, Dary Jacqueline
Neva Rodríquez, Luis Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41457
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41457
Palabra clave:
Red
Autocooformación
Educación para la paz
Pedagogía de borde
Maestría en Educación para la Paz --Tesis y disertciones académicas
Narrativas de memoria
Educadores líderes y lideresas sindicales
Liderazgo social y sindical
Memoria del pasado reciente
Network
Self-cooformation
Peace education
Edge pedagogy
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En este ejercicio investigativo, se indaga sobre las narrativas de memoria del pasado reciente de líderes y lideresas sindicales de la ADE para proponer un proceso de autocooformación de líderes y lideresas en el territorio sur como aporte a la construcción de la paz en Colombia. El proceso se desarrolló durante tres años, con el objetivo de comprender las categorías presentes en las narrativas de 17 educadores líderes y educadoras lideresas acerca de la memoria del pasado reciente en el territorio sur, fortaleciendo la autocooformación mediante el diseño de una ruta de mayor empoderamiento de líderes y lideresas sindicales de la ADE que apoyan los procesos de paz. El ejercicio se plantea desde la mirada cualitativa-hermenéutica en cinco categorías: autocooformación, educación para la paz, pedagogía de borde, liderazgo social, político, pedagógico y sindical, y memoria del pasado reciente. En primera instancia, se establecieron unas preguntas orientadoras para la realización de entrevistas online a 17 educadoras lideresas o educadores líderes, quienes se desempeñan o desempeñaron, como educadores líderes o educadoras lideresas, en el territorio sur. Posteriormente, cada líder o lideresa con las respuestas a las preguntas, construyó una narrativa, que sirvió de insumo para el análisis e interpretación, lo mismo, se realizó con el grupo focal integrado por dos líderes y una lideresa de los 17 participantes. A continuación, se procedió a analizar la información obtenida. Los hallazgos se presentan con base en las cinco categorías mencionadas: autocooformación, educación para la paz, liderazgo social, pedagógico y sindical, memoria del pasado reciente, y pedagogía de borde. Finalmente, se generan las conclusiones entre las cuales está la ruta de autocooformación desarrollando las ideas fuerza de cada categoría emergente. Este ejercicio se llevó a cabo en Colombia, Bogotá, en el marco de la participación en el sindicato ADE (Asociación Distrital de trabajadores y trabajadoras de la educación de Bogotá) afiliado a FECODE ( Federación Colombiana de trabajadores y trabajadoras de la educación )Y CUT (Central Unitaria de Trabajadores de Colombia); fue desarrollado por una integrante y un integrante de la Red Tulpaz Funama, directivos docentes coordinadores académicos, activistas sindicales de la ADE y militantes de FUNAMA (Fuerza Nacional Magisterial).