Evaluación de la transformación ambiental de los humedales adyacentes a la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá (Costado Sur - Occidental) durante el periodo 2009 a 2023 y posibles estrategias para su gestión sostenible
Las Reservas Distritales de Humedales (RDH), son ecosistemas de gran importancia ecológica y desempeñan un papel importante en la conservación de la biodiversidad, regulación del ciclo hidrológico, provisión de servicios ecosistémicos, entre otros; de acuerdo al tratado internacional RAMSAR (2016)....
- Autores:
-
Mora Roa , Yenny Alexandra
Noguera López, Erika Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93556
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93556
- Palabra clave:
- Humedal
Fontibon
Aerpuerto el Dorado
Modelo FMPEIR
Analisis multitemporal
Especialización en Ambiente y Desarrollo Local -- Tesis y disertaciones académicas
Transformación ambiental
Humedales urbanos
Desarrollo sostenible
Gestión de ecosistemas
Wetland
Fontibon
El Dorado Airport
FPEIR Model
Multitemporal Analysis
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UDISTRITA2_fab46bc1eac8d4144e0b552fd3a166e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93556 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la transformación ambiental de los humedales adyacentes a la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá (Costado Sur - Occidental) durante el periodo 2009 a 2023 y posibles estrategias para su gestión sostenible |
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv |
Evaluation of the Environmental Transformation of the Wetlands Adjacent to the Second Runway of the El Dorado International Airport of the City of Bogotá (South - Western Coast) during the period 2009 to 2023 and possible strategies for its sustainable management |
title |
Evaluación de la transformación ambiental de los humedales adyacentes a la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá (Costado Sur - Occidental) durante el periodo 2009 a 2023 y posibles estrategias para su gestión sostenible |
spellingShingle |
Evaluación de la transformación ambiental de los humedales adyacentes a la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá (Costado Sur - Occidental) durante el periodo 2009 a 2023 y posibles estrategias para su gestión sostenible Humedal Fontibon Aerpuerto el Dorado Modelo FMPEIR Analisis multitemporal Especialización en Ambiente y Desarrollo Local -- Tesis y disertaciones académicas Transformación ambiental Humedales urbanos Desarrollo sostenible Gestión de ecosistemas Wetland Fontibon El Dorado Airport FPEIR Model Multitemporal Analysis |
title_short |
Evaluación de la transformación ambiental de los humedales adyacentes a la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá (Costado Sur - Occidental) durante el periodo 2009 a 2023 y posibles estrategias para su gestión sostenible |
title_full |
Evaluación de la transformación ambiental de los humedales adyacentes a la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá (Costado Sur - Occidental) durante el periodo 2009 a 2023 y posibles estrategias para su gestión sostenible |
title_fullStr |
Evaluación de la transformación ambiental de los humedales adyacentes a la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá (Costado Sur - Occidental) durante el periodo 2009 a 2023 y posibles estrategias para su gestión sostenible |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la transformación ambiental de los humedales adyacentes a la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá (Costado Sur - Occidental) durante el periodo 2009 a 2023 y posibles estrategias para su gestión sostenible |
title_sort |
Evaluación de la transformación ambiental de los humedales adyacentes a la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá (Costado Sur - Occidental) durante el periodo 2009 a 2023 y posibles estrategias para su gestión sostenible |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora Roa , Yenny Alexandra Noguera López, Erika Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Valbuena, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mora Roa , Yenny Alexandra Noguera López, Erika Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humedal Fontibon Aerpuerto el Dorado Modelo FMPEIR Analisis multitemporal |
topic |
Humedal Fontibon Aerpuerto el Dorado Modelo FMPEIR Analisis multitemporal Especialización en Ambiente y Desarrollo Local -- Tesis y disertaciones académicas Transformación ambiental Humedales urbanos Desarrollo sostenible Gestión de ecosistemas Wetland Fontibon El Dorado Airport FPEIR Model Multitemporal Analysis |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Especialización en Ambiente y Desarrollo Local -- Tesis y disertaciones académicas Transformación ambiental Humedales urbanos Desarrollo sostenible Gestión de ecosistemas |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Wetland Fontibon El Dorado Airport FPEIR Model Multitemporal Analysis |
description |
Las Reservas Distritales de Humedales (RDH), son ecosistemas de gran importancia ecológica y desempeñan un papel importante en la conservación de la biodiversidad, regulación del ciclo hidrológico, provisión de servicios ecosistémicos, entre otros; de acuerdo al tratado internacional RAMSAR (2016). Es así como en términos de desarrollo sostenible y cuidado del ambiente, el rápido crecimiento urbano plantea múltiples desafíos para las ciudades en todo el mundo, a medida que la población aumenta y las demandas de vivienda y servicios se intensifican, surge la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación de los valiosos ecosistemas locales (Naciones Unidas, 2018) En Colombia, según (Acosta, 2013) la renovación urbana se ha adaptado como una respuesta a la ausencia de suelo útil de las principales ciudades, como mecanismo de densificación, para evitar la expansión en áreas que afecten el diario vivir de las personas contrario a su objetivo de contribuir a una mejor calidad de vida; un ejemplo, de lo anterior es el proyecto de desviación del rio Bogotá presentado desde el año 1996, para la construcción de la segunda pista del aeropuerto internacional El Dorado y la pre-delimitación del plan parcial “El Escritorio 2” en la localidad de Fontibón; por lo cual algunos proyectos e infraestructuras urbanísticas se han convertido en diseños claves para el desarrollo urbano que buscan mejorar la calidad de vida de los residentes; sin embargo, la implementación de estos, también ha generado a través del tiempo que recursos naturales importantes como las reservas de humedales, enfrenten diferentes riesgos significativos sobre su preservación. Es así como, las transformaciones ambientales impactan de manera significativa tanto los ecosistemas como la calidad de vida de las comunidades, lo que se evidencia en la estrecha relación entre el ambiente, el territorio y el desarrollo local. Estos espacios no solo desempeñan funciones ecológicas cruciales, como la regulación del ciclo hídrico y la provisión de hábitats para la biodiversidad, sino que también son fundamentales para el desarrollo económico y social de la localidad. La interacción entre el ambiente y el territorio define el uso y la gestión de los humedales, influyendo en la planificación urbana, las actividades económicas y la cohesión social. Por tanto, el desarrollo local debe orientarse hacia una perspectiva sostenible, integrando la conservación de los recursos naturales y promoviendo la participación de las comunidades en su gestión. Por lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la transformación de los humedales reconocidos o no por una autoridad ambiental adyacentes a la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado en la localidad de Fontibón, durante el período de estudio de 2009 al 2023, donde se busca reconocer los diferentes factores que han ocasionado a través del tiempo la transformación de los humedales y a su vez identificar los posibles impactos negativos ambientales que las actividades antrópicas han generado directa o indirectamente a estos ecosistemas. Para lograr esto, se realizó una revisión bibliográfica, de fuentes documentales, informes gubernamentales, estudios técnicos, mapas y planos mediante análisis multitemporal con el uso de imágenes satelitales e imágenes aeroespaciales para observar los cambios ocasionados durante el periodo de estudio. Asimismo, se implementó el análisis del modelo de Fuerza Motriz-Presión-Estado-Impacto- Respuesta (FM-P-E-I-R) para identificar las acciones que promovieron dichas transformaciones sobre el ecosistema de humedales y sus posibles impactos. Finalmente, mediante el análisis de las metodologías implementadas en esta investigación, se generaron recomendaciones, propuestas y/o estrategias que pudiesen aplicar un enfoque sostenible para el desarrollo en la localidad de Fontibón en armonía con el ambiente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-09-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-12T14:16:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-12T14:16:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.degree.none.fl_str_mv |
Monografía |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/93556 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/93556 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acosta, D. A. (2013). La función social de los planes parciales en Colombia: ¿cómo combatir la gentrificación? Repositorio Universidad de los Andes., https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/24391/u670757.pdf?sequenc e=1. Aeronáutica Civil. (2024). Operaciones Aéreas. ODA - Observatorio de Datos Aeronáuticos. https://www.aerocivil.gov.co/atencion/estadisticas-de-las-actividadesaeronauticas/Aeropuertos/Aeropuertos%20Analisis%20Anual%20de%20Trafico%202004-2021.xlsx Alcaldía Local de Fontibón. (2020). Recuperado el 2023, de Plan ambiental local de Fontibón 2021 Alcaldía Mayor de Bogotá. (2021). Plan de Ordenamiento Territorial "Bogotá Reverdece (2022- 2026) . Secretaria Distrital de Planeación. https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/decreto-pot-bogota-2021 Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. Función pública. https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=3835 Barnes, R. S. K., Calow, P., & Olive, P. J. (2018). Los humedales y los cursos de agua superficiales. Ecología acuática. Barcelona: Omega Barton, D. N., Boulanger, P., & LaRiviere, J. (2015). "Urbanización y cambio de uso del suelo: efectos sobre los servicios ecosistémicos y la sostenibilidad urbana". Ciencia y política ambiental, 56, 1-8. Bell, S., Morse, S. & Shah, R. (2018). Comprensión de lo social en la evaluación ambiental: una revisión crítica. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 15(5), 1011. Bogota. Concejo Del Distrito Especial. (2011). Acuerdo 7 De 1979. Secretaria Distrital de Ambiente. https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=3835 Cárdenas, S; Castaño, J & Romero, J. (2011). Aproximaciones a las transformaciones espaciotemporales del humedal juan amarillo en la ciudad de Bogotá. Revista Geográfica de América Central, 2, pp. 1-16 Carvajal S. (2018). Evaluación de impacto ambiental para el área de explotación minera bloque JG7-16511 para material de arrastre - Boyacá. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/4255/6.%20ZONIFICACI%C3%93 N%20AMBIENTAL.pdf?sequence=7&isAllowed=y Chaves, G. (1996, Octubre 29). Desvío del río Bogotá. El Tiempo, pp. 1 Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1987). Desarrollo sostenible. Asamblea General de las Naciones Unidas . https://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml Comisión Nacional del Mercado de Valores. (2023). Inversiones y educación financiera. Comisión Nacional del Mercado de Valores. https://www.cnmv.es/portal/inversor/Glosario.aspx Conde, D., Aragón, P., & Potts, S. G. (2016). Matriz, corredores, reparos y enlaces espaciales: El papel de la heterogeneidad espacial en la conservación de la biodiversidad. Ecosistemas, 25(2),56. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. (2018). Información General Río Bogotá. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. https://www.car.gov.co/rio_bogota Davidson, N. C., Fluet-Chouinard, E., Finlayson, C. M., Kresic, N., Leng, L., & Meador, M. R. (2014). Los humedales y el agua: una interdependencia crítica. Ramsar Secretariat. Ecopetrol SA. (2023). En marcha primera operación de movilidad sostenible con hidrógeno de bajas emisiones en transporte público en Colombia. Ecopetrol SA. https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/noticias/detalle/en-marcha-primera-operacion-demovilidad-sostenible-con-hidrogeno-de-bajas-emisiones-en-transporte-publico-en-colombia Equipo técnico de secretaria de Planeación. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Secretaria de Planeación. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/09%20Localidad%20de%20Fontib%C3%B3n.pdf Fernández-Aláez, C., Pérez, P. C., & Silva, M. (2009). Estructura del zooplancton en los humedales de la Reserva de la Biosfera de las Marismas del Odiel (suroeste de España). Limnetica, 28(2), 268 García K. (2018). Efectos de las obras de infraestructura vial sobre el humedal capellanía desde 1930 hasta la actualidad. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17730/Garc%c3%adaCastellanosAndreaKatheri ne2018.pdf?sequence=3&isAllowed=y García, L. (2018). Análisis multitemporal del humedal La Conejera “sector: Suba compartir”. Sistema de revistas científicas - Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 12, pp. 32-38 Gómez, I; Córdoba, J; Reinoso, C; Montenegro, S; Rodríguez, C; Gaviria, A; Bonilla, J; Vallejo, F & Fráncica, C. (2003). Gestión del suelo Urbano en el marco del Ordenamiento Territorial. Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Instituto Geográfico Agustín Codazzi. http://biblioteca.igac.gov.co/janium/Documentos/1-21369%20-%20web.pdf González, M.E., & Farinós, J. (2003). Ordenamiento Territorial: Manual de Planificación Urbana y Regional. Madrid: Ediciones Universidad Politécnica de Valencia Gunder Frank, A. (1969). "Capitalismo y subdesarrollo en América Latina: Estudios Históricos de Chile y Brasil" Higgins, J., Brondizio, E. S., & Hsu, A. (2016). "Cambio de uso de la tierra y sus impactos en los ecosistemas y el bienestar humano: una revisión". Cambio ambiental global, 36, 172-184. Ministerio de Relaciones Exteriores . (2023). Convención Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional. Ministerio de Relaciones Exteriores . https://www.cancilleria.gov.co/convencion-ramsar-sobrehumedales-importancia-internacional Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2015). Decreto 1077 de 2015 Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Función Pública. Recuperado 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216 Morales, D. (2017). Análisis multi temporal de la transformación de la cobertura del suelo para el humedal de Santa María del Lago (Bogotá, D.C.) en los años de 1952, 1990 y 2014. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17275 Naciones Unidas. (2018). Acerca del Desarrollo Sostenible. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL.: https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo- sostenible/acerca-desarrollo- sostenible Naturalist. (2024). La naturaleza al alcance de tu mano. iNaturalist. https://www.inaturalist.org/ Novoa, J. A. (2010). Transformación urbana de la ciudad de Bogotá, 1990 - 2010: efecto espacial de la liberación de comercio. 87 – 92 Opain S.A. (2020). Línea del Tiempo - Aeropuerto El Dorado. Aeropuerto el Dorado. https://storage.eldoradoaero.com/cms/PDF/2023/L%C3%ADnea-Tiempo.pdf Ospina, F. G.-A.-J. (2007). Crecimiento Poblacional y Políticas Públicas . 152 - 155. Pérez, M. (2015). Minería en Colombia: un asunto a analizar desde el modelo de fuerzas motrices. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1, pp. 533,534 Rojas, M & Bohórquez, N. (2009). Aproximación metodológica para el cálculo del AIU. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas. http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v77n162/a30v77n162.pdf Salgado, N. &Triana, I. (2019). Efectos del proceso de urbanización sobre el espejo de agua y la cobertura vegetal del humedal jaboque en los últimos 31 años: Análisis multitemporal. Universidad El Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/2604/Salgado_Rojas_Natalia_Alejandr a_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Secretaria Distrital de Ambiente. (Recuperado 2023). Normatividad humedales. Secretaria Distrital de Ambiente. https://www.ambientebogota.gov.co/normatividad2 Secretaria Distrital de Planeación. (2022, Septiembre 8). Guía para trámite Planes Parciales. Secretaria Distrital de Planeación. https://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/planes-parciales-de-desarrollo/generalidades Secretaría de la Convención de Ramsar. (2016). Introducción A La Convención Sobre Los Humedales. Manual De La Convención De Ramsar, 5 edición, pp. 9-10 Secretaría de la Convención de Ramsar. (2013). Manual de la convención de Ramsar: guía a la convención sobre los humedales (Ramsar, Irán, 1971), 120 p. • Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. (2024). Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá – IDECA . Mapas Bogotá. https://www.ideca.gov.co/ Secretaría de la Convención de Ramsar. (2013). Manual de la convención de Ramsar: guía a la convención sobre los humedales (Ramsar, Irán, 1971), 120 p. Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. (2024). Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá – IDECA . Mapas Bogotá. https://www.ideca.gov.co/ Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. (2024). Mapas Bogotá. Portal de servicios geográficos oficiales de la capital . https://mapas.bogota.gov.co/ Valcárcel, M. (2006, Junio). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. [Tesis doctoral o de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://departamento-cienciassociales.pucp.edu.pe/documentos-de-trabajo/genesis-y-evolucion-del-concepto-y-enfoques-sobre-eldesarrollo. Valencia, J. A. (2018). Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de Universidad Tecnológica de Pereira: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/9e1f6bb5-9e1a-469a-b21a48f410f45fd9/content#:~:text=An%C3%A1lisis%20Multitemporal%3A%20An%C3%A1lisis%20de%20tipo,cobe rturas%20que%20han%20sido%20clasificadas |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/2354c3c3-43cb-41ad-9820-53bb449919d7/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/57a7b5d8-5ac0-42cc-a1c4-0544e792e403/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/88c8d608-5fa0-41f8-9b48-5143c3f63260/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/10659075-ba10-479d-bb3b-7619cca28c2c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
997daf6c648c962d566d7b082dac908d cde49be3aed786da0c885290d3e1698e d61ee217b957610c2b58126ceeb35fd1 79c9bc6cfebb4255ba328ce206361a36 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1837007123426312192 |
spelling |
García Valbuena, Cesar AugustoMora Roa , Yenny AlexandraNoguera López, Erika Alejandra2025-03-12T14:16:17Z2025-03-12T14:16:17Z2024-09-26http://hdl.handle.net/11349/93556Las Reservas Distritales de Humedales (RDH), son ecosistemas de gran importancia ecológica y desempeñan un papel importante en la conservación de la biodiversidad, regulación del ciclo hidrológico, provisión de servicios ecosistémicos, entre otros; de acuerdo al tratado internacional RAMSAR (2016). Es así como en términos de desarrollo sostenible y cuidado del ambiente, el rápido crecimiento urbano plantea múltiples desafíos para las ciudades en todo el mundo, a medida que la población aumenta y las demandas de vivienda y servicios se intensifican, surge la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación de los valiosos ecosistemas locales (Naciones Unidas, 2018) En Colombia, según (Acosta, 2013) la renovación urbana se ha adaptado como una respuesta a la ausencia de suelo útil de las principales ciudades, como mecanismo de densificación, para evitar la expansión en áreas que afecten el diario vivir de las personas contrario a su objetivo de contribuir a una mejor calidad de vida; un ejemplo, de lo anterior es el proyecto de desviación del rio Bogotá presentado desde el año 1996, para la construcción de la segunda pista del aeropuerto internacional El Dorado y la pre-delimitación del plan parcial “El Escritorio 2” en la localidad de Fontibón; por lo cual algunos proyectos e infraestructuras urbanísticas se han convertido en diseños claves para el desarrollo urbano que buscan mejorar la calidad de vida de los residentes; sin embargo, la implementación de estos, también ha generado a través del tiempo que recursos naturales importantes como las reservas de humedales, enfrenten diferentes riesgos significativos sobre su preservación. Es así como, las transformaciones ambientales impactan de manera significativa tanto los ecosistemas como la calidad de vida de las comunidades, lo que se evidencia en la estrecha relación entre el ambiente, el territorio y el desarrollo local. Estos espacios no solo desempeñan funciones ecológicas cruciales, como la regulación del ciclo hídrico y la provisión de hábitats para la biodiversidad, sino que también son fundamentales para el desarrollo económico y social de la localidad. La interacción entre el ambiente y el territorio define el uso y la gestión de los humedales, influyendo en la planificación urbana, las actividades económicas y la cohesión social. Por tanto, el desarrollo local debe orientarse hacia una perspectiva sostenible, integrando la conservación de los recursos naturales y promoviendo la participación de las comunidades en su gestión. Por lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la transformación de los humedales reconocidos o no por una autoridad ambiental adyacentes a la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado en la localidad de Fontibón, durante el período de estudio de 2009 al 2023, donde se busca reconocer los diferentes factores que han ocasionado a través del tiempo la transformación de los humedales y a su vez identificar los posibles impactos negativos ambientales que las actividades antrópicas han generado directa o indirectamente a estos ecosistemas. Para lograr esto, se realizó una revisión bibliográfica, de fuentes documentales, informes gubernamentales, estudios técnicos, mapas y planos mediante análisis multitemporal con el uso de imágenes satelitales e imágenes aeroespaciales para observar los cambios ocasionados durante el periodo de estudio. Asimismo, se implementó el análisis del modelo de Fuerza Motriz-Presión-Estado-Impacto- Respuesta (FM-P-E-I-R) para identificar las acciones que promovieron dichas transformaciones sobre el ecosistema de humedales y sus posibles impactos. Finalmente, mediante el análisis de las metodologías implementadas en esta investigación, se generaron recomendaciones, propuestas y/o estrategias que pudiesen aplicar un enfoque sostenible para el desarrollo en la localidad de Fontibón en armonía con el ambiente.District Wetland Reserves (DWR) are ecosystems of great ecological importance and play an important role in the conservation of biodiversity, regulation of the hydrological cycle, provision of ecosystem services, among others; according to the international RAMSAR treaty (2016). Thus, in terms of sustainable development and care for the environment, rapid urban growth poses multiple challenges for cities around the world, as the population increases and demands for housing and services intensify, the need arises to find a balance between urban development and the conservation of valuable local ecosystems (United Nations, 2018) In Colombia, according to (Acosta, 2013) urban renewal has been adapted as a response to the absence of useful land in the main cities, as a densification mechanism, to avoid expansion in areas that affect the daily lives of people contrary to its objective of contributing to a better quality of life; An example of this is the Bogotá River diversion project presented in 1996 for the construction of the second runway of the El Dorado international airport and the pre-delimitation of the partial plan “El Escritorio 2” in the town of Fontibón; therefore, some urban projects and infrastructures have become key designs for urban development that seek to improve the quality of life of residents; however, the implementation of these has also generated over time that important natural resources such as wetland reserves face different significant risks regarding their preservation. Thus, environmental transformations significantly impact both ecosystems and the quality of life of communities, which is evident in the close relationship between the environment, the territory and local development. These spaces not only perform crucial ecological functions, such as regulating the water cycle and providing habitats for biodiversity, but are also fundamental for the economic and social development of the town. The interaction between the environment and the territory defines the use and management of wetlands, influencing urban planning, economic activities and social cohesion. Therefore, local development must be oriented towards a sustainable perspective, integrating the conservation of natural resources and promoting the participation of communities in their management. Therefore, the main objective of this research is to evaluate the transformation of wetlands recognized or not by an environmental authority adjacent to the second runway of the El Dorado International Airport in the town of Fontibón, during the study period from 2009 to 2023, where it seeks to recognize the different factors that have caused the transformation of wetlands over time and in turn identify the possible negative environmental impacts that anthropic activities have generated directly or indirectly to these ecosystems. To achieve this, a bibliographic review was carried out, including documentary sources, government reports, technical studies, maps and plans through multitemporal analysis using satellite images and aerospace images to observe the changes caused during the study period. Likewise, the analysis of the Driving Force-Pressure-State-Impact-Response (FM-P-E-I-R) model was implemented to identify the actions that promoted these transformations on the wetland ecosystem and their possible impacts. Finally, through the analysis of the methodologies implemented in this research, recommendations, proposals and/or strategies were generated that could apply a sustainable approach to development in the town of Fontibón in harmony with the environment.pdfUniversidad Distrital Francisco José de CaldasHumedalFontibonAerpuerto el DoradoModelo FMPEIRAnalisis multitemporalEspecialización en Ambiente y Desarrollo Local -- Tesis y disertaciones académicasTransformación ambientalHumedales urbanosDesarrollo sostenibleGestión de ecosistemasWetlandFontibonEl Dorado AirportFPEIR ModelMultitemporal AnalysisEvaluación de la transformación ambiental de los humedales adyacentes a la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá (Costado Sur - Occidental) durante el periodo 2009 a 2023 y posibles estrategias para su gestión sostenibleEvaluation of the Environmental Transformation of the Wetlands Adjacent to the Second Runway of the El Dorado International Airport of the City of Bogotá (South - Western Coast) during the period 2009 to 2023 and possible strategies for its sustainable managementbachelorThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, D. A. (2013). La función social de los planes parciales en Colombia: ¿cómo combatir la gentrificación? Repositorio Universidad de los Andes., https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/24391/u670757.pdf?sequenc e=1.Aeronáutica Civil. (2024). Operaciones Aéreas. ODA - Observatorio de Datos Aeronáuticos. https://www.aerocivil.gov.co/atencion/estadisticas-de-las-actividadesaeronauticas/Aeropuertos/Aeropuertos%20Analisis%20Anual%20de%20Trafico%202004-2021.xlsxAlcaldía Local de Fontibón. (2020). Recuperado el 2023, de Plan ambiental local de Fontibón 2021Alcaldía Mayor de Bogotá. (2021). Plan de Ordenamiento Territorial "Bogotá Reverdece (2022- 2026) . Secretaria Distrital de Planeación. https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/decreto-pot-bogota-2021Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. Función pública. https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=3835Barnes, R. S. K., Calow, P., & Olive, P. J. (2018). Los humedales y los cursos de agua superficiales. Ecología acuática. Barcelona: OmegaBarton, D. N., Boulanger, P., & LaRiviere, J. (2015). "Urbanización y cambio de uso del suelo: efectos sobre los servicios ecosistémicos y la sostenibilidad urbana". Ciencia y política ambiental, 56, 1-8.Bell, S., Morse, S. & Shah, R. (2018). Comprensión de lo social en la evaluación ambiental: una revisión crítica. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 15(5), 1011.Bogota. Concejo Del Distrito Especial. (2011). Acuerdo 7 De 1979. Secretaria Distrital de Ambiente. https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=3835Cárdenas, S; Castaño, J & Romero, J. (2011). Aproximaciones a las transformaciones espaciotemporales del humedal juan amarillo en la ciudad de Bogotá. Revista Geográfica de América Central, 2, pp. 1-16Carvajal S. (2018). Evaluación de impacto ambiental para el área de explotación minera bloque JG7-16511 para material de arrastre - Boyacá. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/4255/6.%20ZONIFICACI%C3%93 N%20AMBIENTAL.pdf?sequence=7&isAllowed=yChaves, G. (1996, Octubre 29). Desvío del río Bogotá. El Tiempo, pp. 1Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1987). Desarrollo sostenible. Asamblea General de las Naciones Unidas . https://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtmlComisión Nacional del Mercado de Valores. (2023). Inversiones y educación financiera. Comisión Nacional del Mercado de Valores. https://www.cnmv.es/portal/inversor/Glosario.aspxConde, D., Aragón, P., & Potts, S. G. (2016). Matriz, corredores, reparos y enlaces espaciales: El papel de la heterogeneidad espacial en la conservación de la biodiversidad. Ecosistemas, 25(2),56.Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. (2018). Información General Río Bogotá. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. https://www.car.gov.co/rio_bogotaDavidson, N. C., Fluet-Chouinard, E., Finlayson, C. M., Kresic, N., Leng, L., & Meador, M. R. (2014). Los humedales y el agua: una interdependencia crítica. Ramsar Secretariat.Ecopetrol SA. (2023). En marcha primera operación de movilidad sostenible con hidrógeno de bajas emisiones en transporte público en Colombia. Ecopetrol SA. https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/noticias/detalle/en-marcha-primera-operacion-demovilidad-sostenible-con-hidrogeno-de-bajas-emisiones-en-transporte-publico-en-colombiaEquipo técnico de secretaria de Planeación. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Secretaria de Planeación. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/09%20Localidad%20de%20Fontib%C3%B3n.pdfFernández-Aláez, C., Pérez, P. C., & Silva, M. (2009). Estructura del zooplancton en los humedales de la Reserva de la Biosfera de las Marismas del Odiel (suroeste de España). Limnetica, 28(2), 268García K. (2018). Efectos de las obras de infraestructura vial sobre el humedal capellanía desde 1930 hasta la actualidad. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17730/Garc%c3%adaCastellanosAndreaKatheri ne2018.pdf?sequence=3&isAllowed=yGarcía, L. (2018). Análisis multitemporal del humedal La Conejera “sector: Suba compartir”. Sistema de revistas científicas - Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 12, pp. 32-38Gómez, I; Córdoba, J; Reinoso, C; Montenegro, S; Rodríguez, C; Gaviria, A; Bonilla, J; Vallejo, F & Fráncica, C. (2003). Gestión del suelo Urbano en el marco del Ordenamiento Territorial. Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Instituto Geográfico Agustín Codazzi. http://biblioteca.igac.gov.co/janium/Documentos/1-21369%20-%20web.pdfGonzález, M.E., & Farinós, J. (2003). Ordenamiento Territorial: Manual de Planificación Urbana y Regional. Madrid: Ediciones Universidad Politécnica de ValenciaGunder Frank, A. (1969). "Capitalismo y subdesarrollo en América Latina: Estudios Históricos de Chile y Brasil"Higgins, J., Brondizio, E. S., & Hsu, A. (2016). "Cambio de uso de la tierra y sus impactos en los ecosistemas y el bienestar humano: una revisión". Cambio ambiental global, 36, 172-184.Ministerio de Relaciones Exteriores . (2023). Convención Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional. Ministerio de Relaciones Exteriores . https://www.cancilleria.gov.co/convencion-ramsar-sobrehumedales-importancia-internacionalMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2015). Decreto 1077 de 2015 Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Función Pública. Recuperado 2023 de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216Morales, D. (2017). Análisis multi temporal de la transformación de la cobertura del suelo para el humedal de Santa María del Lago (Bogotá, D.C.) en los años de 1952, 1990 y 2014. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17275Naciones Unidas. (2018). Acerca del Desarrollo Sostenible. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL.: https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo- sostenible/acerca-desarrollo- sostenibleNaturalist. (2024). La naturaleza al alcance de tu mano. iNaturalist. https://www.inaturalist.org/Novoa, J. A. (2010). Transformación urbana de la ciudad de Bogotá, 1990 - 2010: efecto espacial de la liberación de comercio. 87 – 92Opain S.A. (2020). Línea del Tiempo - Aeropuerto El Dorado. Aeropuerto el Dorado. https://storage.eldoradoaero.com/cms/PDF/2023/L%C3%ADnea-Tiempo.pdfOspina, F. G.-A.-J. (2007). Crecimiento Poblacional y Políticas Públicas . 152 - 155.Pérez, M. (2015). Minería en Colombia: un asunto a analizar desde el modelo de fuerzas motrices. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1, pp. 533,534Rojas, M & Bohórquez, N. (2009). Aproximación metodológica para el cálculo del AIU. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas. http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v77n162/a30v77n162.pdfSalgado, N. &Triana, I. (2019). Efectos del proceso de urbanización sobre el espejo de agua y la cobertura vegetal del humedal jaboque en los últimos 31 años: Análisis multitemporal. Universidad El Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/2604/Salgado_Rojas_Natalia_Alejandr a_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=ySecretaria Distrital de Ambiente. (Recuperado 2023). Normatividad humedales. Secretaria Distrital de Ambiente. https://www.ambientebogota.gov.co/normatividad2Secretaria Distrital de Planeación. (2022, Septiembre 8). Guía para trámite Planes Parciales. Secretaria Distrital de Planeación. https://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/planes-parciales-de-desarrollo/generalidadesSecretaría de la Convención de Ramsar. (2016). Introducción A La Convención Sobre Los Humedales. Manual De La Convención De Ramsar, 5 edición, pp. 9-10Secretaría de la Convención de Ramsar. (2013). Manual de la convención de Ramsar: guía a la convención sobre los humedales (Ramsar, Irán, 1971), 120 p.• Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. (2024). Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá – IDECA . Mapas Bogotá. https://www.ideca.gov.co/Secretaría de la Convención de Ramsar. (2013). Manual de la convención de Ramsar: guía a la convención sobre los humedales (Ramsar, Irán, 1971), 120 p.Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. (2024). Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá – IDECA . Mapas Bogotá. https://www.ideca.gov.co/Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. (2024). Mapas Bogotá. Portal de servicios geográficos oficiales de la capital . https://mapas.bogota.gov.co/Valcárcel, M. (2006, Junio). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. [Tesis doctoral o de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://departamento-cienciassociales.pucp.edu.pe/documentos-de-trabajo/genesis-y-evolucion-del-concepto-y-enfoques-sobre-eldesarrollo.Valencia, J. A. (2018). Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de Universidad Tecnológica de Pereira: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/9e1f6bb5-9e1a-469a-b21a48f410f45fd9/content#:~:text=An%C3%A1lisis%20Multitemporal%3A%20An%C3%A1lisis%20de%20tipo,cobe rturas%20que%20han%20sido%20clasificadasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/2354c3c3-43cb-41ad-9820-53bb449919d7/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD54ORIGINALMoraRoaYennyAlexandra2024.pdfMoraRoaYennyAlexandra2024.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf9164542https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/57a7b5d8-5ac0-42cc-a1c4-0544e792e403/downloadcde49be3aed786da0c885290d3e1698eMD52MoraRoaYennyAlexandra2024Anexos.rarMoraRoaYennyAlexandra2024Anexos.rarAnexosapplication/octet-stream2174489https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/88c8d608-5fa0-41f8-9b48-5143c3f63260/downloadd61ee217b957610c2b58126ceeb35fd1MD53Licencia de uso y publicación.pdfLicencia de uso y publicación.pdfLicencia de uso y publicaciónapplication/pdf300105https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/10659075-ba10-479d-bb3b-7619cca28c2c/download79c9bc6cfebb4255ba328ce206361a36MD5511349/93556oai:repository.udistrital.edu.co:11349/935562025-03-12 09:16:20.726open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK |