Evaluación de la transformación ambiental de los humedales adyacentes a la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá (Costado Sur - Occidental) durante el periodo 2009 a 2023 y posibles estrategias para su gestión sostenible
Las Reservas Distritales de Humedales (RDH), son ecosistemas de gran importancia ecológica y desempeñan un papel importante en la conservación de la biodiversidad, regulación del ciclo hidrológico, provisión de servicios ecosistémicos, entre otros; de acuerdo al tratado internacional RAMSAR (2016)....
- Autores:
-
Mora Roa , Yenny Alexandra
Noguera López, Erika Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93556
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93556
- Palabra clave:
- Humedal
Fontibon
Aerpuerto el Dorado
Modelo FMPEIR
Analisis multitemporal
Especialización en Ambiente y Desarrollo Local -- Tesis y disertaciones académicas
Transformación ambiental
Humedales urbanos
Desarrollo sostenible
Gestión de ecosistemas
Wetland
Fontibon
El Dorado Airport
FPEIR Model
Multitemporal Analysis
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Las Reservas Distritales de Humedales (RDH), son ecosistemas de gran importancia ecológica y desempeñan un papel importante en la conservación de la biodiversidad, regulación del ciclo hidrológico, provisión de servicios ecosistémicos, entre otros; de acuerdo al tratado internacional RAMSAR (2016). Es así como en términos de desarrollo sostenible y cuidado del ambiente, el rápido crecimiento urbano plantea múltiples desafíos para las ciudades en todo el mundo, a medida que la población aumenta y las demandas de vivienda y servicios se intensifican, surge la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación de los valiosos ecosistemas locales (Naciones Unidas, 2018) En Colombia, según (Acosta, 2013) la renovación urbana se ha adaptado como una respuesta a la ausencia de suelo útil de las principales ciudades, como mecanismo de densificación, para evitar la expansión en áreas que afecten el diario vivir de las personas contrario a su objetivo de contribuir a una mejor calidad de vida; un ejemplo, de lo anterior es el proyecto de desviación del rio Bogotá presentado desde el año 1996, para la construcción de la segunda pista del aeropuerto internacional El Dorado y la pre-delimitación del plan parcial “El Escritorio 2” en la localidad de Fontibón; por lo cual algunos proyectos e infraestructuras urbanísticas se han convertido en diseños claves para el desarrollo urbano que buscan mejorar la calidad de vida de los residentes; sin embargo, la implementación de estos, también ha generado a través del tiempo que recursos naturales importantes como las reservas de humedales, enfrenten diferentes riesgos significativos sobre su preservación. Es así como, las transformaciones ambientales impactan de manera significativa tanto los ecosistemas como la calidad de vida de las comunidades, lo que se evidencia en la estrecha relación entre el ambiente, el territorio y el desarrollo local. Estos espacios no solo desempeñan funciones ecológicas cruciales, como la regulación del ciclo hídrico y la provisión de hábitats para la biodiversidad, sino que también son fundamentales para el desarrollo económico y social de la localidad. La interacción entre el ambiente y el territorio define el uso y la gestión de los humedales, influyendo en la planificación urbana, las actividades económicas y la cohesión social. Por tanto, el desarrollo local debe orientarse hacia una perspectiva sostenible, integrando la conservación de los recursos naturales y promoviendo la participación de las comunidades en su gestión. Por lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la transformación de los humedales reconocidos o no por una autoridad ambiental adyacentes a la segunda pista del Aeropuerto Internacional El Dorado en la localidad de Fontibón, durante el período de estudio de 2009 al 2023, donde se busca reconocer los diferentes factores que han ocasionado a través del tiempo la transformación de los humedales y a su vez identificar los posibles impactos negativos ambientales que las actividades antrópicas han generado directa o indirectamente a estos ecosistemas. Para lograr esto, se realizó una revisión bibliográfica, de fuentes documentales, informes gubernamentales, estudios técnicos, mapas y planos mediante análisis multitemporal con el uso de imágenes satelitales e imágenes aeroespaciales para observar los cambios ocasionados durante el periodo de estudio. Asimismo, se implementó el análisis del modelo de Fuerza Motriz-Presión-Estado-Impacto- Respuesta (FM-P-E-I-R) para identificar las acciones que promovieron dichas transformaciones sobre el ecosistema de humedales y sus posibles impactos. Finalmente, mediante el análisis de las metodologías implementadas en esta investigación, se generaron recomendaciones, propuestas y/o estrategias que pudiesen aplicar un enfoque sostenible para el desarrollo en la localidad de Fontibón en armonía con el ambiente. |
---|