Metodología para organizar regiones administrativas de planificación - RAP
Este proyecto tiene como objetivo establecer una metodología, para organizar Regiones Administrativas de Planificación RAP, teniendo en cuenta tres elementos: 1. La región geográfica (como punto de partida que reconoce la organización del espacio territorial nacional). 2. La descentralización (como...
- Autores:
-
Quiroga Cardenas, Pier Angeli
Murillo Rojas, Sandra Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1310
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/1310
- Palabra clave:
- SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UDISTRITA2_fa6116ca34b98c733ab2463720062a96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1310 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
spelling |
RodriguezBernal, Luis LeonardoQuiroga Cardenas, Pier AngeliMurillo Rojas, Sandra LilianaIngeniero catastral y geodesta2014-09-16T13:17:01Z2015-03-02T19:14:25Z2014-09-16T13:17:01Z2015-03-02T19:14:25Z2005http://hdl.handle.net/11349/1310Este proyecto tiene como objetivo establecer una metodología, para organizar Regiones Administrativas de Planificación RAP, teniendo en cuenta tres elementos: 1. La región geográfica (como punto de partida que reconoce la organización del espacio territorial nacional). 2. La descentralización (como posibilidad política de manejar el país desde las regiones). 3. Los Municipios (como entidades territoriales con características homogéneas, que permiten ser organizados como región). Para organizar a nuestro país como Estado Regional, se debe tener en cuenta los antecedentes entre federalismo y centralismo, esto nos dará una opción viable que presenta la posibilidad de adoptar el modelo de un nuevo orden, unitario, descentralizado, con entidades territoriales autónomas y una población capaz de alcanzar el desarrollo por sí misma. Para que exista descentralización, el Estado Regional debe ofrecer desconcentración y autonomía. La desconcentración es política, significa cesión del poder del centro a las regiones, a las entidades administrativas y a sus habitantes. La autonomía es el Estado del pueblo que usa en sus sitios de vida y trabajo, el derecho de auto-determinarse, darse sus propias normas, sus propios gobiernos, sus propias estructuras administrativas de acuerdo con sus condiciones específicas, sus aspiraciones y sus posibilidades. La descentralización es administrativa y fiscal, tiene carácter operativo, significa ceder funciones y fondos del punto central de mando a las instancias periféricas de ejecución1.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasIngeniería Catastral y GeodesiaFacultad de IngenieriaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecMetodología para organizar regiones administrativas de planificación - RAPbachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAORDENAMIENTO TERRITORIALDESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVAINGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASTHUMBNAILQuirogaCardenasPierAngeli2005.pdf.jpgQuirogaCardenasPierAngeli2005.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6109https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/0269b504-f085-4e28-b809-e85ebfc66a27/download2045e422012b995239e2611fc61e315fMD52ORIGINALQuirogaCardenasPierAngeli2005.pdfapplication/pdf6371412https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/b6067616-ce7a-476a-9a68-9a28af392b79/downloade0316d4ab966ea6a18554196898c4681MD5111349/1310oai:repository.udistrital.edu.co:11349/13102023-06-13 12:34:12.254http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para organizar regiones administrativas de planificación - RAP |
title |
Metodología para organizar regiones administrativas de planificación - RAP |
spellingShingle |
Metodología para organizar regiones administrativas de planificación - RAP SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ORDENAMIENTO TERRITORIAL DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
title_short |
Metodología para organizar regiones administrativas de planificación - RAP |
title_full |
Metodología para organizar regiones administrativas de planificación - RAP |
title_fullStr |
Metodología para organizar regiones administrativas de planificación - RAP |
title_full_unstemmed |
Metodología para organizar regiones administrativas de planificación - RAP |
title_sort |
Metodología para organizar regiones administrativas de planificación - RAP |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroga Cardenas, Pier Angeli Murillo Rojas, Sandra Liliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
RodriguezBernal, Luis Leonardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quiroga Cardenas, Pier Angeli Murillo Rojas, Sandra Liliana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ORDENAMIENTO TERRITORIAL DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
topic |
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ORDENAMIENTO TERRITORIAL DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
description |
Este proyecto tiene como objetivo establecer una metodología, para organizar Regiones Administrativas de Planificación RAP, teniendo en cuenta tres elementos: 1. La región geográfica (como punto de partida que reconoce la organización del espacio territorial nacional). 2. La descentralización (como posibilidad política de manejar el país desde las regiones). 3. Los Municipios (como entidades territoriales con características homogéneas, que permiten ser organizados como región). Para organizar a nuestro país como Estado Regional, se debe tener en cuenta los antecedentes entre federalismo y centralismo, esto nos dará una opción viable que presenta la posibilidad de adoptar el modelo de un nuevo orden, unitario, descentralizado, con entidades territoriales autónomas y una población capaz de alcanzar el desarrollo por sí misma. Para que exista descentralización, el Estado Regional debe ofrecer desconcentración y autonomía. La desconcentración es política, significa cesión del poder del centro a las regiones, a las entidades administrativas y a sus habitantes. La autonomía es el Estado del pueblo que usa en sus sitios de vida y trabajo, el derecho de auto-determinarse, darse sus propias normas, sus propios gobiernos, sus propias estructuras administrativas de acuerdo con sus condiciones específicas, sus aspiraciones y sus posibilidades. La descentralización es administrativa y fiscal, tiene carácter operativo, significa ceder funciones y fondos del punto central de mando a las instancias periféricas de ejecución1. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-09-16T13:17:01Z 2015-03-02T19:14:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-09-16T13:17:01Z 2015-03-02T19:14:25Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/1310 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/1310 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Restringido (Solo Referencia) |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Restringido (Solo Referencia) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Catastral y Geodesia |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenieria |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/0269b504-f085-4e28-b809-e85ebfc66a27/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/b6067616-ce7a-476a-9a68-9a28af392b79/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2045e422012b995239e2611fc61e315f e0316d4ab966ea6a18554196898c4681 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1837007209591996416 |