Programa, San José Del Guaviare 5
En esta sección del programa Voces y Regiones, se aborda el tema de la hoja de coca como una alternativa para la paz, destacando su uso en la elaboración de alimentos y otros productos, en contraste con su explotación por parte del narcotráfico. Se menciona cómo los campesinos del Guaviare han desar...
- Autores:
-
Mahecha, Flaviano
Curtidor, David
Gómez, Raúl
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93197
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93197
- Palabra clave:
- Paz
Gómez, Raúl -- Entrevistas
Mahecha, Flaviano -- Entrevistas
Curtidor, David -- Entrevistas
Coca -- Aspectos sociales
Botánica económica
Educación para la paz
San José Del Guaviare, Región (Colombia) – Grabaciones sonoras
Peace
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En esta sección del programa Voces y Regiones, se aborda el tema de la hoja de coca como una alternativa para la paz, destacando su uso en la elaboración de alimentos y otros productos, en contraste con su explotación por parte del narcotráfico. Se menciona cómo los campesinos del Guaviare han desarrollado iniciativas para la fabricación de productos a base de hoja de coca, promoviendo su consumo como una planta de vida y no como una "mata que mata". Los entrevistados enfatizan la importancia de cambiar la percepción sobre la hoja de coca, señalando que, en manos de los campesinos, puede representar una oportunidad para el desarrollo y la sostenibilidad de las comunidades rurales. También se reflexiona sobre la paz en el territorio colombiano, destacando el papel de cada individuo en su construcción y la necesidad de fomentar el bienestar colectivo. Además, se resalta la responsabilidad de los medios de comunicación en la promoción de mensajes que contribuyan a la reconciliación y la convivencia pacífica. Finalmente, se menciona cómo la violencia intrafamiliar puede fortalecer la espiral de conflicto en el país, subrayando la importancia de hablar sobre la paz y, sobre todo, practicarla en la vida cotidiana. |
---|