Descripción histológica de las glándulas anales del tinajo o borugo cuniculus taczanowskii
Cuniculus taczanowskii conocido por el nombre de paca de montaña, tinajo o borugo. Su hábitat, que se encuentra en los bosques húmedos tropicales de los Andes septentrionales, más exactamente en los territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. Su hábitat ha venido sufriendo una fuert...
- Autores:
-
Bolaños Romero, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/5461
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/5461
- Palabra clave:
- Cuniculus tackzanowskii
Glándula anal
Glándula cutánea
Histología
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Cuniculus taczanowskii - Anatomía e histología
Morfología (Zoología)
Glándulas exocrinas
Cuniculus tackzanowskii
Anal gland
Skin gland
Histology
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Cuniculus taczanowskii conocido por el nombre de paca de montaña, tinajo o borugo. Su hábitat, que se encuentra en los bosques húmedos tropicales de los Andes septentrionales, más exactamente en los territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. Su hábitat ha venido sufriendo una fuerte transformación por cuenta de intervenciones antrópicas que generan cambios considerables en el uso de la tierra, debido a expansiones agrícolas, urbanas, mineras y ganaderas de alto impacto ambiental (Etter & Wyngaarden, 2000; CAR, 2005) (Osbahr & Ortíz, 2007), llevando a la paulatina pérdida del borugo. Sumado a esto, la cacería indiscriminada ha contribuido a la disminución de las poblaciones naturales de la especie (Núñez & Jorgenson, 1996; Osbahr, 1996a; 1996b) citado por (Osbahr & Ortíz, 2007). La población de este roedor se encuentra bajo riesgo de amenaza pero su estatus aún no ha sido analizado, ni modificado por la IUCN (Osbahr & Ortíz, 2007). Este panorama ha llevado a que los estudios sobre este roedor sean abundantes, buscando conocer su ecología con fines de conservación, aunque pocos son aquellos que estudian las características anatómicas de los órganos involucrados en la reproducción y el comportamiento social. Por este motivo, esta investigación de corte exploratorio realizó una descripción histológica de las glándulas anexas a la región anal la cual reporto que Cuniculus taczanowskii presenta glándulas pares ubicadas a cada lado del esfínter anal, sebáceas modificadas dispuestas en lóbulos y lobulillos, su producto de secreción presenta un mecanismo holocrino, que conduce el sebo a un conducto principal que transporta la secreción al exterior de las glándulas. La descripción se comparó con descripciones documentadas en glándulas con características similares en otros mamíferos donde se evidencian algunas similitudes en el mecanismo secretor con otros roedores mientras que en ubicación y disposición se encontró que difiere considerablemente en estos mismos grupos de roedores. A raíz de sus características morfológicas se sugiere que las glándulas para anales del tinajo tienen un importante papel en la comunicación intraespecifica y orientación de los individuos. |
---|