Modelos del Estado de las rentas Provinciales en el Distrito parroquial en todo el mes de Abril

La imagen contiene una noticia acerca de los Modelos del Estado de las rentas Provinciales en el Distrito parroquial en todo el mes de Abril, definiendo tres tipos de modelos mediante los cuales se tiene como objetivo manifestar el ingreso y egreso que han tenido las rentas provinciales, de tal modo...

Full description

Autores:
El Repertorio Bogotá
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1854
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33507
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/33507
Palabra clave:
Rentas
Modelo de rentas
Ingresos
Egresos
Tesoro provincial
Noticias de Bogotá
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1950
Rentals
Income model
Revenues
Expenses
Provincial treasury
Bogota News
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen contiene una noticia acerca de los Modelos del Estado de las rentas Provinciales en el Distrito parroquial en todo el mes de Abril, definiendo tres tipos de modelos mediante los cuales se tiene como objetivo manifestar el ingreso y egreso que han tenido las rentas provinciales, de tal modo dentro del Modelo A se define: Cargo relacionado con la suma total de contribuciones directas y distribuciones hechas por los jurados del distrito, luego se incluye lo que corresponde al primer semestre, recaudo en el mes por cuenta del primer semestre, existencias al fin del mes, valor de lo que debe cobrarse en el segundo semestre, parte que deben pagar los deudores morosos y se define el total de la existencia para el mes siguiente, para ser remitido a la Administración general del Tesoro provincial. Modelo B define: correspondientes al primer semestre, sin aumento, aumento de la sexta parte, correspondiente al segundo semestre, recaudo en el mes, cuenta del primer semestre sencillo, aumento de la sexta parte, correspondiente al segundo semestre, existencias para el mes siguiente y nuevamente el aumento de la sexta parte y del segundo semestre sencillo pero correspondiente al mes siguiente. Modelo C define: presupuesto provincial, importe de las rentas provinciales que se recaudan en el distrito, cantidad recaudada en el mes, cantidad descontada por el sueldo del Recaudador, descuento para manumisión y liquidación. Noticia publicada en el Repertorio Bogotá No.56, 12 de Enero-1854