Diagnóstico del estado actual de las herramientas de manejo del paisaje, en marco del proyecto “Uso sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos para garantizar el flujo de los servicios ecosistémicos y mitigar procesos de deforestación y desertificación”, implementado por el programa de la naciones unidas para el desarrollo-PNUD, estudio de caso Municipio San Juan Nepomuceno – Bolívar

El presente informe tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos como producto de las actividades relacionadas con la determinación del estado actual y el aporte de las herramientas de manejo del paisaje, correspondientes al trabajo de grado en modalidad de pasantía denominado “Diagnóstico...

Full description

Autores:
Niño Parra, Linda Mey Lin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6819
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/6819
Palabra clave:
Herramientas de manejo del paisaje
Medidas de adaptación
Bosque seco tropical
Educación ambiental
Conservación
Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo sostenible
Conservación de la diversidad biológica
Educación ambiental
Landscape management tools
Measures of adaptation
Tropical dry forest
Environmental education
Conservation
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente informe tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos como producto de las actividades relacionadas con la determinación del estado actual y el aporte de las herramientas de manejo del paisaje, correspondientes al trabajo de grado en modalidad de pasantía denominado “Diagnóstico del estado actual de las herramientas de manejo del paisaje, en el marco del proyecto “Uso sostenible y conservación de la biodiversidad en ecosistemas secos para garantizar el flujo de los servicios ecosistémicos y mitigar procesos de deforestación y desertificación”, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD, estudio de caso municipio San Juan Nepomuceno–Bolívar”, elaborado durante el periodo comprendido entre los meses de febrero y mayo de 2017, para una duración total de 2880 horas de pasantía. Las actividades comprenden entre otras el análisis de los tipos de herramientas de manejo de paisaje implementadas y su estado actual, la propuesta de medidas de adaptación al cambio climático complementarias a las Herramientas de Manejo del Paisaje (HMP) y la formulación de acciones en términos de educación ambiental.