Determinación de la diversidad de órdenes de macrofauna del suelo en áreas de restauración de sabanas inundables sometidas a pastoreo y monocultivo de maíz (Yopal, Casanare)

Las sábanas inundables de la Reserva Natural de la Sociedad Civil Fundo Palmarito, en la vereda la Unión (Yopal, Casanare), son ecosistemas que han sido modificados y sometidos a pastoreo intensivo y cultivos de maíz. Estas modificaciones, influyen en la relación suelo-planta-agua, y a su vez en la...

Full description

Autores:
Betancourt Murillo, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39778
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39778
Palabra clave:
Monolitos
Cultivo de maíz
Sabana inundable
Uso del suelo
Diversidad de macrofauna
Ingeniería Forestal -- Tesis y disertaciones académicas
Macrofauna del suelo
Pastoreo intensivo
Monocultivo de maíz
Relación suelo-planta-agua
Indicadores biológicos
Metodología TSBF
Diversidad verdadera
Especies dominantes
Análisis multivariados
Monolith
Corn crop
Floodplain
Land use
Macrofaunal diversity
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Las sábanas inundables de la Reserva Natural de la Sociedad Civil Fundo Palmarito, en la vereda la Unión (Yopal, Casanare), son ecosistemas que han sido modificados y sometidos a pastoreo intensivo y cultivos de maíz. Estas modificaciones, influyen en la relación suelo-planta-agua, y a su vez en la diversidad de la macrofauna del suelo. La sensibilidad de la macrofauna a cambios del uso del suelo define a este grupo como indicador biológico de la calidad y salud del suelo. Este estudio se desarrolló utilizando la metodología TSBF (Tropical Soil Biology and Fertility) para la estimación de la diversidad y la comparación entre usos del suelo de órdenes de macrofauna. Se analizaron en 60 monolitos del suelo de 25x25x10 cm, distribuidos en tres usos del suelo: pastos introducidos para ganadería, cultivos de maíz y conservación (bosque de galería), en donde se determinó la presencia de 16 órdenes y una abundancia total de 2794 individuos. La evaluación de la diversidad verdadera en función del uso de la tierra evidenció que los pastos presentaron una mayor riqueza(q0) y una mayor diversidad de especies dominantes, mientras que los bosques presentaron más especies raras (q1), y la zona que tuvo cultivos de maíz presentó la menor riqueza y diversidad. El análisis de especies indicadoras por uso del suelo reveló que Blattodea, Gastropoda, Lepidoptera y Trombidiformes son indicadoras del Bosque de Galería, y al infraorden Isoptera en puntos de muestreo secos. El análisis de ordenación con métodos multivariados PCA y NMDS indicaron que la composición de la macrofauna influenciada por las condiciones de anegamiento al momento de la recolección (R²=0.0838; p=0.010) y la elevación (R²=0.1502; p=0.026). Lo anterior permitió comprobar y evaluar el uso de comunidades de macroinvertebrados en el seguimiento de los cambios en la calidad del suelo asociados a prácticas de gestión, teniendo en cuenta que en la zona de estudio se implementarán actividades de reforestación, las cuales tendrán monitoreo.