Diseño de un proceso sostenible para la obtención de bioetanol a partir del Buchón de agua

El buchón de agua (Eichhornia Crassipes) es considerada como una planta invasora, lo cual se convierte en uno de los peores problemas de ecosistemas acuáticos, ocasionando fuertes impactos ambientales a dichos ecosistemas. En el presente trabajo se abordó el diseño de un proceso sostenible para el a...

Full description

Autores:
Niño Niño, Viviana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6817
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/6817
Palabra clave:
Buchón de agua
Bioetanol
Biomasa
Ciclo de vida
Sostenible
Producción más limpia
Ingeniería de producción - Tesis y disertaciones académicas
Energía biomásica
Eichhornia crassipes
Desarrollo sostenible
Water Hyacinth
Bioethanol
Biomass
Lifecycle
Sustainable
Cleaner production
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El buchón de agua (Eichhornia Crassipes) es considerada como una planta invasora, lo cual se convierte en uno de los peores problemas de ecosistemas acuáticos, ocasionando fuertes impactos ambientales a dichos ecosistemas. En el presente trabajo se abordó el diseño de un proceso sostenible para el aprovechamiento de esta planta en la producción de bioetanol, puesto que por sus niveles de celulosa y al tener altos contenidos de biomasa, se puede emplear en la generación de bioetanol teniendo en cuenta que con ello puede ser una opción a tener en cuenta de manera El diseño del proceso tiene en cuenta una perspectiva sostenible, basada en la aplicación de criterios de producción más limpia y eco diseño. Es importante mencionar que se estudió cada fase del proceso, verificando en cada una de estas, las entradas y salidas y aplicando las correspondientes metodologías de análisis basadas en producción más limpia y eco diseño, para lograr un diseño en el que se tuvieran en cuenta los aspectos e impactos ambientales que pudieran ocasionarse en el proceso, previamente y posteriormente a la ejecución del proceso, para hacerlo lo más eficiente y sostenible posible. Se propuso la simulación del proceso mediante Flexsim para determinar el desempeño y el comportamiento como un sistema industrial y a su vez se realizó la correspondiente evaluación económica para evidenciar el beneficio que conlleva esta propuesta.