Propuesta de actualización cartográfica con enfoque multipropósito, en municipios fuertemente afectados por el conflicto persistente y de alta intensidad, a través del uso de aeronaves tripuladas
Esta implementación del catastro aborda distintas labores que van encaminadas principalmente al proceso de formalización de la propiedad rural en el país, para lo cual, de acuerdo con las metodologías establecidas por los entes rectores a nivel nacional, se puede recopilar la primera información bas...
- Autores:
-
Luna Bolívar, Brian Stiffenn
Buitrago Villamizar, Leidy Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/32635
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/32635
- Palabra clave:
- Cartografía básica
Catastro multipropósito
Teledetección
Proceso de paz
Ordenamiento territorial
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas
Ordenamiento territorial
Reconocimiento topográfico -- Tecnología
Cartografía -- Innovaciones tecnológicas
Basic cartography
Multipurpose cadastre
Remote sensing
Peace process
Land use planning
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Esta implementación del catastro aborda distintas labores que van encaminadas principalmente al proceso de formalización de la propiedad rural en el país, para lo cual, de acuerdo con las metodologías establecidas por los entes rectores a nivel nacional, se puede recopilar la primera información base a partir de métodos directos e indirectos, estos últimos son los de interés en el presente documento, pues a través del uso de aeronaves tripuladas se proponen generar insumos cartográficos en todo el territorio nacional, específicamente en municipios afectados por el conflicto armado y persistente, lo que implica no solo el apoyo a nivel de actualización cartográfica, sino además, son insumos que apoyarán a los municipios en todo aspecto de planeación, prospectiva territorial, apoyo en los procesos de gestión del riesgo, entre otros (enfoque multipropósito). El estudio implicó la aplicación de diferentes técnicas y metodologías, como la del Marco Lógico, para abordar seis frentes de trabajo complementarios, que parten desde el contexto, análisis de mercado para una planificación del proyecto, posteriormente surge la ingeniería del proyecto, el estudio administrativo y se concluye con el estudio económico y financiero, tomando como caso de estudio puntual, el municipio de Tadó, Chocó, debido a que ha sido un municipio fuertemente afectado por el conflicto armado en la región. A través de la evaluación técnica, económica y financiera del proyecto en concordancia con un estudio de mercado realizado, los resultados arrojaron y mostraron la viabilidad de ejecución del proyecto de acuerdo con escenarios base establecidos a partir de supuestos propuestos, lo anterior arrojando en el mejor de los escenarios un Valor Presente Neto – VPN de $ 1.089 COP con una Tasa Interna de Retorno de 25,55%. Siendo entonces un proyecto que, en caso de implementación, no solo daría al patrocinador del proyecto un buen retorno de inversión, sino además aporta al país en torno al proceso de transición y recuperación para la paz. |
---|