Diseño de un modelo logístico para la empresa Motor DTL
Las empresas pequeñas en Colombia se enfrentan en su día a día a factores y condiciones que las ponen a prueba para mantenerse en el mercado, uno de esos factores influye directamente en la estructura organizacional de la compañía, seguido de la forma en la que manejan sus procesos internos, siendo...
- Autores:
-
Nagles Gutierrez, Jefersson Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41880
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41880
- Palabra clave:
- Mantenibilidad
Fiabilidad
Disponibilidad
Mecanismo de falla de tipo súbito
Método de Brown y Gibson
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas
Estrategias de mantenimiento preventivo y correctivo
Estructura organizacional en empresas emergentes
Desarrollo de infraestructura logística
Modelo logístico para pymes
Maintainability
Reliability
Availability
Sudden type failure mechanism
Brown and Gibson method
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Las empresas pequeñas en Colombia se enfrentan en su día a día a factores y condiciones que las ponen a prueba para mantenerse en el mercado, uno de esos factores influye directamente en la estructura organizacional de la compañía, seguido de la forma en la que manejan sus procesos internos, siendo esto un factor clave para que las empresas puedan crecer y ofrecer un valor agregado al mercado competitivo. La empresa Motor DTL es una empresa creada en el 2020, la cual se dedica al negocio de alquilar motocicletas para diferentes usos (turismo, laboral o personal), la empresa está ubicada al suroriente de la ciudad de Bogotá y hoy en día cuenta con 5 motos disponibles para ser alquiladas. En la empresa Motor DTL se ha hecho necesaria la creación de un modelo logístico que le permita dar soporte al área de mantenimiento, al área de procesos y al área de recepción y salida de vehículos, dado que son las áreas que mayores sobrecostos le generan a la empresa. Lo anterior, porque la empresa no cuenta con un estudio de mercado, no tiene un plan de mantenimiento y tampoco dispone de una estructura organizacional bien definida, lo que repercute en una mala imagen de la empresa a su público objetivo por dos razones, primero, a causa de la demora para recoger y entregar un vehículo y segundo, la empresa no garantiza el optimo funcionamiento del automotor porque no se le realizan los mantenimientos preventivos dentro de los periodos sugeridos por el fabricante, lo que puede llegar a generar un fallo de tipo súbito y se tenga que realizar un mantenimiento correctivo, ocasionando que el cliente tenga que posponer sus actividades o diligencias a causa de dicho suceso. Para ello, se diseñó un modelo logístico que se enfoca en el mantenimiento de las motocicletas de la compañía, donde se tuvo que crear un programa de mantenimiento preventivo y correctivo que se ajustara a las necesidades de la empresa, también se propuso un tamaño de planta y una posible localización tentativa para abrir una nueva sede de la empresa en la ciudad de Bogotá D.C, por último se creó la estructura organizacional de la compañía con sus respectivas fichas para cada uno de los cargos establecidos en el organigrama. |
---|