Biotecnología aplicada al mejoramiento de la physalis peruviana l. (variedad dorada) mediante la irradiación de rayos gamma emitidos por el radioisótopo cobalto-60
En este estudio, se investigó la aplicación de mutagénesis física inducida mediante radiación gamma de cobalto-60 en semillas de Physalis peruviana L. ecotipo Colombia variedad dorada, con el fin de generar mutaciones genéticas que pudieran mejorar su resistencia a enfermedades y su viabilidad. Se l...
- Autores:
-
Cubillos Jiménez, Miguel Ángel
Rodríguez Quintana, Camila Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41703
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41703
- Palabra clave:
- Physalis peruviana
Mutagénesis Física
Rayos gamma
Dosimetría
Licenciatura en Química -- Tesis y disertaciones académicas
Solanaceaes
Dosimetría química
Química de la radiación
Rayos gamma
Physalis peruviana
Physical Mutagenesis
Gamma rays
Dosimetry
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En este estudio, se investigó la aplicación de mutagénesis física inducida mediante radiación gamma de cobalto-60 en semillas de Physalis peruviana L. ecotipo Colombia variedad dorada, con el fin de generar mutaciones genéticas que pudieran mejorar su resistencia a enfermedades y su viabilidad. Se llevaron a cabo tratamientos dosimétricos de 100, 200, 300 y 400 Gy, seguidos de ensayos para evaluar la germinación, viabilidad y el desarrollo de las semillas. Se determinó que el rango óptimo de dosis se encuentra entre 100 y 200 Gy, mostrando un desarrollo favorable y un alto porcentaje de germinación, mientras que dosis superiores a 300 Gy generaron aberraciones morfológicas en la raíz, lo que podría afectar la supervivencia a largo plazo. Además, se observó una uniformidad en la longitud de la raíz y el hipocótilo, lo que indica que la irradiación generó efectos significativos en estas estructuras. Estos hallazgos sugieren el potencial de la mutagénesis física para mejorar las características de la uchuva, contribuyendo así a su cultivo y exportación a nivel internacional. |
---|