Formulación del plan de manejo ambiental de la finca "Apulaima" ubicada en el municipio de La Mesa, Cundinamarca
En la finca “Apulaima”, ubicada en la vereda La Esperanza del municipio de La Mesa en Cundinamarca, se desarrollan principalmente actividades agrícolas relacionadas con el cultivo de café y el turismo, las cuales están alineadas con los renglones económicos del municipio. No obstante, el método trad...
- Autores:
-
Botero Angarita, Ruth Stella
Garzón Vargas, Nicolás Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94334
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/94334
- Palabra clave:
- Desarrollo sostenible
Plan de manejo ambiental
Producción de café
Turismo
Administración Ambiental -- Tesis y disertación académicas
Sustainable development
Environmental management plan
Coffee production
Tourism
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En la finca “Apulaima”, ubicada en la vereda La Esperanza del municipio de La Mesa en Cundinamarca, se desarrollan principalmente actividades agrícolas relacionadas con el cultivo de café y el turismo, las cuales están alineadas con los renglones económicos del municipio. No obstante, el método tradicional empleado para el beneficio del café y la falta de implementación del ecoturismo generan impactos negativos significativos en los medios biótico, abiótico y socioeconómico de manera diferencial. Por tal motivo, el presente estudio tiene como objetivo formular un plan de manejo ambiental que permita prevenir, controlar y/o mitigar los problemas ambientales derivados de las actividades desarrolladas en la finca, en el marco del desarrollo sostenible. Mediante un enfoque metodológico cualitativo que incluyó la identificación de la línea base ambiental para los diferentes medios y componentes, la caracterización de las actividades y procesos llevados a cabo y la evaluación de los impactos generados, se propuso un plan de manejo que contiene medidas orientadas a potenciar el desarrollo económico, optimizar el aprovechamiento de los recursos y minimizar los impactos ambientales en cada proceso. Como resultado, se identificó la necesidad de implementar un beneficio ecológico del café para aprovechar subproductos, reducir las aguas residuales y disminuir el consumo de agua, así como promover el ecoturismo con la implementación de elementos necesarios para su ejecución. De esta manera, el establecimiento de la caracterización ambiental permitió identificar los elementos que se busca conservar y/o mejorar con la implementación de las medidas y las principales necesidades de intervención con el plan de manejo. Por consiguiente, este instrumento contribuye a la modificación de las actividades que se realizan actualmente en la finca y otras futuras que se tiene planteado realizar, minimizando los impactos actuales sobre el medio y se plantea lograr un equilibrio económico, social y ambiental teniendo en cuenta las necesidades económicas de los habitantes. |
---|