Generación de gemelo digital de un espacio arquitectónico en Cundinamarca utilizando LiDAR y fotogrametría en plataformas RPAS
La presente propuesta se centra en realizar el levantamiento de un Gemelo Digital para un espacio arquitectónico en Cundinamarca, Colombia. Se proponen dos metodologías: procesos fotogramétricos y tecnología LiDAR, utilizando las plataformas no tripuladas Matrice 300 RTK. Esta estrategia busca optim...
- Autores:
-
Valencia Garzón , Luisa Fernanda
Salazar Rodríguez , Evelin Nicol
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94263
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/94263
- Palabra clave:
- Fotogrametría
LiDAR
Gemelo Digital
Patrimonio arquitectónico
3D
Photogrammetry
LiDAR
Digital twin
Architectural heritage
3D
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La presente propuesta se centra en realizar el levantamiento de un Gemelo Digital para un espacio arquitectónico en Cundinamarca, Colombia. Se proponen dos metodologías: procesos fotogramétricos y tecnología LiDAR, utilizando las plataformas no tripuladas Matrice 300 RTK. Esta estrategia busca optimizar las bases de datos de las infraestructuras arquitectónicas, mediante tecnología de alta calidad a costos accesibles. Tanto la tecnología LiDAR como los procesos fotogramétricos son herramientas comúnmente utilizadas en la conservación del patrimonio arquitectónico, construcciones históricas y sitios arqueológicos. Sin embargo, indagando sobre levantamientos, datos y metodologías relacionadas con la preservación histórica a nivel nacional, no se encuentra un registro de base de datos o información relacionada, se vuelve crucial realizar un levantamiento utilizando estas tecnologías que faciliten información sobre las infraestructuras históricas. Actualmente la empresa Cuatro Conceptos S.A.S. tiene a disposición tecnologías y procesos con mejor calidad a costos no elevados los cuales no son utilizados con frecuencia en el país, lo dicho anteriormente da pie a la idoneidad de ofertar levantamientos eficientes, de calidad y con herramientas que no se ofertan o no están disponibles en el mercado nacional, esto afianzado con los conocimientos adquiridos en el proceso académico del proyecto curricular de ingeniería topográfica, donde en el desarrollo de esta se han obtenido conocimientos en fotogrametría, cartografía, teledetección, entre otros, los cuales van relacionados directamente con las 2 metodologías a implementar. Como resultado de este proyecto se espera establecer un proceso metodológico para realizar levantamientos efectivos, de calidad y factibles, en estructuras urbanas de gran escala, generando oportunidades comerciales para la empresa Cuatro Conceptos S.A.S. a base de conocimientos propios adquiridos en la carrera de Ingeniería Topográfica |
---|