Plan de negocio para la creación de empresa que preste los servicios de consultoría en la certificación de productos eléctricos en Colombia bajo los reglamentos RETIE, RETILAP y RETIQ
El proyecto surge como respuesta a la falta de conocimiento técnico y los desafíos en los procesos de certificación de productos eléctricos en Colombia bajo los reglamentos RETIE, RETILAP y RETIQ. Se identificó que esta carencia puede generar sanciones, retrasos y pérdida de confianza en los product...
- Autores:
-
Velásquez Suárez, Alexander
Chitiva Estupiñan, Denis Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40876
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40876
- Palabra clave:
- Certificación
Productos eléctricos
Consultoría
Reglamentos (RETIE, RETILAP, RETIQ)
Viabilidad financiera
Seguridad eléctrica
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones
Industrias eléctricas -- Normas
Empresas eléctricas -- Normas
Industrias electrónicas -- Normas
Energía eléctrica
Administración de proyectos industriales
Ingeniería industrial
Certification
Electrical products
Consulting
Regulations (RETIE, RETILAP, RETIQ)
Financial viability
Electrical safety
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El proyecto surge como respuesta a la falta de conocimiento técnico y los desafíos en los procesos de certificación de productos eléctricos en Colombia bajo los reglamentos RETIE, RETILAP y RETIQ. Se identificó que esta carencia puede generar sanciones, retrasos y pérdida de confianza en los productos, respaldada por casos de multas impuestas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a empresas que no cumplían con las normativas. El diseño del producto se centra en ofrecer cuatro servicios esenciales: evaluación y asesoría, gestión en los procesos de certificación, auditoría y verificación, y capacitación y formación. La estructura por procesos, representada en un mapa detallado, destaca la importancia de los procesos misionales en la entrega de servicios, subrayando la necesidad de una ejecución precisa y eficiente. Tras analizar factores geográficos, urbanísticos y de entorno, se seleccionó el Parque de la 93 como la microlocalización óptima para la empresa de consultoría. Este sitio estratégico, centrado en servicios comerciales y empresariales, brinda acceso conveniente a clientes potenciales, facilitando la prestación de servicios de consultoría. Durante el desarrollo del plan de negocios, se destaca la importancia del flujo de caja como herramienta esencial en la gestión del proyecto, fundamental para la toma de decisiones. El análisis financiero en la Tabla 53 presenta el flujo de caja correspondiente al escenario realista estimado para los seis años del plan de ventas. En este escenario realista, se proyecta un crecimiento constante de los ingresos de operación durante los primeros cinco años, con una eficiente gestión que resulta en ganancias netas positivas. La disminución progresiva de los intereses sobre créditos y la amortización de créditos contribuyen a un flujo de fondos neto positivo a partir del segundo año. Indicadores financieros como la TIR del 16,8%, el VPN positivo de $18.405.765 y un PAYBACK de 4 años sugieren una viabilidad financiera sólida, superando la tasa de rentabilidad requerida del 14%. Con indicadores favorables, la viabilidad del proyecto se respalda en la demanda del mercado, la ubicación estratégica y la capacidad para abordar desafíos existentes. La consultoría en certificación de productos eléctricos se presenta como una propuesta sólida para contribuir a la seguridad eléctrica y la calidad de productos en el contexto colombiano |
---|