Diagnóstico y evaluación de riesgo osteomuscular en los cargos de auxiliar de producción y auxiliar de acondicionamiento en la planta de producción y acondicionamiento de la empresa Vitalis S.A.C.I. ubicada en el municipio de Sopo Cundinamarca

Actualmente, la ergonomía es una disciplina que con el pasar del tiempo ha tomado mayor relevancia en las organizaciones, dado su impacto en la salud de los colaboradores; debido a que se ha demostrado la existencia y desarrollo de trastornos musculoesqueléticos asociados al riesgo ergonómico en pue...

Full description

Autores:
Perez Cortez, Karina
Piñeros Martinez, Karol Nicole
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40741
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40741
Palabra clave:
OCRA
Cuestionario nórdico
Riesgo osteomuscular
Ergonomía
Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo -- Tesis y disertaciones académicas
Ergonomía
Trastornos musculoesqueléticos
Seguridad y salud en el trabajo
Evaluación de riesgos laborales
OCRA
Nordic Questionnaire
Musculoskeletal Risk
Ergonomics
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Actualmente, la ergonomía es una disciplina que con el pasar del tiempo ha tomado mayor relevancia en las organizaciones, dado su impacto en la salud de los colaboradores; debido a que se ha demostrado la existencia y desarrollo de trastornos musculoesqueléticos asociados al riesgo ergonómico en puestos de trabajo. Esta disciplina como rama de la Seguridad y Salud en el Trabajo permite hoy por hoy el planteamiento de alternativas encaminadas a mejorar las condiciones de lugares de trabajo que repercuten en la salud de los trabajadores, lo anterior, debido a las diferentes metodologías que existen para la evaluación de riesgo osteomuscular con base en la naturaleza de las actividades desempeñadas tales como postura de trabajo forzadas, movimientos repetitivos, dimensiones de lugares de trabajo, manipulación de cargas, entre otros; permitiendo a las organizaciones conocer la causa raíz de los problemas musculoesqueléticos en sus trabajadores, y así lograr, su posterior mitigación o eliminación del riesgo. Por otra parte, es indispensable mencionar la participación de los entes regulatorios a través del seguimiento constante a las organizaciones en torno al cumplimiento de las leyes establecidas, dirección y resolución de las controversias que se puedan presentar con y entre las entidades de seguridad social, trabajadores y empleadores. De igual manera, los entes académicos han ampliado estos conocimientos a través de investigaciones, recopilación documental, aplicación de metodologías, entre otros, generando un panorama ergonómico en múltiples actividades económicas. De acuerdo con lo anterior, el presente trabajo recopilará información relevante para el diagnóstico y evaluación de riesgo osteomuscular en los cargos de auxiliar de producción y auxiliar de acondicionamiento en la planta de producción y acondicionamiento de la empresa Vitalis S.A.C.I. ubicada en el municipio de sopó Cundinamarca, a través de la aplicación de las metodologías Cuestionario Nórdico y CheckList OCRA mediante el uso del software ErgoSoft. enfocados en movimientos repetitivos de miembros superiores por el desarrollo de actividades para la producción y acondicionamiento de productos farmacéuticos, tales como: alimentación de máquinas, control óptico, lavado de producto, empaque, embalaje y desrotulado de producto, en concordancia a la revisión documental de los informes de condiciones de salud de los últimos dos años, la revisión bibliográfica sobre los métodos de evaluación ergonómica y su aplicación, la recolección de datos en campo en cada una de las etapas del proceso, identificando simultáneamente los problemas y riesgos relacionados, permitiendo así, el planteamiento de medidas de acción para prevenir, reducir y eliminar el riesgo osteomuscular.