Análisis de la política de primera infancia en el componente de salud y nutrición: perspectivas desde un grupo de educadoras en la ciudad de Bogotá.

El presente trabajo es un estudio tipo cualitativo- interpretativo, a través del cual se pretende analizar las fortalezas y tensiones de la política de primera infancia, en el componente de salud y nutrición, desde las perspectivas de un grupo de educadoras en dos localidades del Distrito capital. E...

Full description

Autores:
Alemán García, Yulian Angioly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25068
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/25068
Palabra clave:
Política pública
Atención Integral
Componente de salud y nutrición
Educadoras
Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo - Tesis y disertaciones académicas
Política educativa - Colombia
Educación de niños
Educación en la primera infancia
Public politics
Comprehensive care
Health and nutrition component
Educators
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo es un estudio tipo cualitativo- interpretativo, a través del cual se pretende analizar las fortalezas y tensiones de la política de primera infancia, en el componente de salud y nutrición, desde las perspectivas de un grupo de educadoras en dos localidades del Distrito capital. Esto debido a las tensiones que genera la implementación de la política pública de primera infancia, especialmente con el componente de salud y nutrición, en el marco del convenio cuatripartito entre el ICBF-SED-MEN- y Cajas de compensación familiar, desarrollado en los colegios oficiales de la ciudad de Bogotá. Las fortalezas y tensiones fueron identificadas desde la perspectiva y experiencia del grupo de educadoras conformado por: agentes educativas, auxiliares pedagógicas y docentes titulares. Como técnicas de recolección de los datos se utilizaron: el grupo focal y la entrevista semiestructurada, de esta manera se pudo identificar que para las educadoras la atención integral es velar por garantizar los derechos a los niños y niñas, con todos los medios suficientes para su desarrollo. El componente de salud y nutrición, hace parte de esa atención integral tiene como objetivo garantizar el cuidado, la salud y alimentación de los niños y niñas, además de prevenir enfermedades; Sin embargo, las acciones de dicho componente no son tan claras para algunas agentes y docentes titulares, que en general consideran que la política pública para la primera infancia está bien escrita, pero su puesta en práctica debe ser replanteada para que logre ser significativa y haga parte de una verdadera atención integral.