Propuesta de diseño para la implementación de paneles solares fotovoltaicos en la vereda Alto de Pajas municipio de Villeta – Cundinamarca

En esta investigación, se realiza el diseño de un sistema solar fotovoltaico para un centro recreacional ubicado en Villeta con el objetivo de reducir los impactos ambientales y económicos generados por la intervención del hombre al sobreexplotar y utilizar la energía de carácter fósil. Para ello, s...

Full description

Autores:
Forero Bustamante, Santiago
Alfonso Cetina, Luis Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31334
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/31334
Palabra clave:
Energía
Renovable
Panel
Solar
Medioambiente
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos - Tesis y disertaciones académicas
Vereda Alto de Pajas (Cundinamarca - Colombia)
Energía solar
Recursos energéticos renovables
Impacto ambiental
Energy
Renewable
Panel
Solar
Environment
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En esta investigación, se realiza el diseño de un sistema solar fotovoltaico para un centro recreacional ubicado en Villeta con el objetivo de reducir los impactos ambientales y económicos generados por la intervención del hombre al sobreexplotar y utilizar la energía de carácter fósil. Para ello, se propone el uso de dos tipos de metodologías basadas en la precisión: la primera, mediante el uso manuales de diseño de sistemas solares asilados y conectados a la red; la segunda, mediante el uso del software para la energía solar fotovoltaica PV*SOL. Al comparar los resultados obtenidos de ambas propuestas se llega a la conclusión de que el diseño del sistema es exacto y conciso, indicando que el desarrollo técnico de la propuesta tiene un margen de error bajo. Finalmente, se desarrolla un análisis de factibilidad con el fin de observar si el sistema es efectivo y económicamente viable, logrando alcanzar un valor de amortización cercano a los 15,1 años para una propuesta de diseño aislada y otro de 17,7 años para una propuesta de inyección a la red, argumentando así que los sistemas solares fotovoltaicos generalmente demuestran rentabilidad en un escenario a largo plazo.