Desarrollo de actividades de consultoría en la línea de sostenibilidad y economía circular para la empresa R&R KNOWLEDGE, ENGINEERING & LAB S.A.S.

A nivel global se vive una preocupación por el aumento residuos que se generan a cada minuto, en Colombia se observa un pronóstico de incremento del 20% en la generación de residuos para el año 2030 en el país, lo cual resalta la importancia de afrontar este desafío y tomar acciones pertinentes desd...

Full description

Autores:
Enciso Bautista, Ana Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41142
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41142
Palabra clave:
Reciclaje
Responsabilidad extendida del productor
Economía circular
Desarrollo sostenible
Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Tratamiento de residuos
Impacto ambiental
Transformación de residuos
Recycling
Extended producer responsibility
Circular economy
Sustainable development
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:A nivel global se vive una preocupación por el aumento residuos que se generan a cada minuto, en Colombia se observa un pronóstico de incremento del 20% en la generación de residuos para el año 2030 en el país, lo cual resalta la importancia de afrontar este desafío y tomar acciones pertinentes desde las empresas y como individuos. Actualmente, Colombia produce aproximadamente 11,6 millones de toneladas de residuos anualmente, de las cuales menos del 17% se aprovecha de manera eficiente (Monterrosa, 2019). Con el propósito de impulsar la sostenibilidad y economía circular a partir del apoyo en las actividades realizadas en la empresa R&R KNOWLEDGE, ENGINEERING & LAB S.A.S, en primer lugar se lleva a cabo un informe que identifica los planes colectivos vigentes a escala nacional, analizando su trayectoria y las metodologías implementadas hasta la fecha, con la finalidad de obtener una visión general de las iniciativas en curso y las oportunidades existentes para fortalecer y mejorar los resultados en este campo. Asimismo, se diseña una estrategia de marketing y publicidad cuyo objetivo es posicionar y aumentar la adquisición de los servicios asociados a la línea de sostenibilidad y economía circular, además de generar conciencia y fomentar la adopción de prácticas sostenibles tanto en el sector empresarial como en la sociedad en general. Por otro lado, se elabora un análisis estratégico de benchmarking para Industrias Fantasía cuyo resultado se evidencio en la definición de alternativas sostenibles que mejoran el proceso de empaque y reducen el impacto ambiental. Finalmente, se elabora una cartilla de manejo integral de residuos sólidos fundamentada en la resolución 1407 de 2018, con la cual se promueve y se sensibiliza sobre la adecuada gestión de residuos sólidos, la responsabilidad ambiental y las practicas sostenibles a nivel empresarial y con los consumidores.