Evaluación del impacto del egresado del proyecto curricular de ingeniería ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, teniendo como base los procesos de autoevaluación con fines de acreditación

El proyecto curricular de ingeniería ambiental en respuesta al debido cumplimiento de la normatividad que reglamenta los procesos de registro calificado de los programas de pregrado, normados por el decreto 1295 del 20 de abril de 2010 y que a su vez exige la realización de la autoevaluación y sus r...

Full description

Autores:
Huertas Rodríguez, Esteban
Espitia Fuentes, Diego Fabián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1402
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/1402
Palabra clave:
Ingeniería ambiental - Educación superior - Colombia
Educacón superior - Colombia - Programas
Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto curricular de ingeniería ambiental en respuesta al debido cumplimiento de la normatividad que reglamenta los procesos de registro calificado de los programas de pregrado, normados por el decreto 1295 del 20 de abril de 2010 y que a su vez exige la realización de la autoevaluación y sus respectivos procesos de mejoramiento, ha formulado la elaboración de dos proyectos de grado (Evaluación de la investigación y la extensión del proyecto curricular de ingeniería ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el presente estudio) que complementan y fortalecen el proceso de autoevaluación de la carrera a través del subcomité de autoevaluación y acreditación del proyecto curricular, para tal fin se ha desarrollado este proyecto de investigación. En este orden de ideas el resultado del proyecto investigativo, se constituye como un elemento esencial de la planeación y la acción académica, con el propósito del mejoramiento de procesos que permitan la correspondencia del perfil del ingeniero ambiental con las necesidades del medio. Teniendo como base el escenario propuesto, referenciado por el comité de autoevaluación y acreditación en el documento orientaciones metodológicas para la autoevaluación de pregrados en el cual se busca la proyección de la institución como una universidad investigativa de alto impacto en la solución de problemas de la ciudad-región de Bogotá y el país en la formación de profesionales integrales en las diversas áreas del conocimiento, comprometidos con los procesos socioculturales de su contexto, se desarrolla esta investigación enfocada en evaluar el impacto del egresado del proyecto curricular con los fines de la institución y las necesidades del medio.