Evaluación del efecto de la tenencia de tierras en la formulación de pagos por servicios ambientales (PSA), caso de estudio cuenca del río Coello, Tolima
Esta investigación analiza el impacto de la tenencia de tierras en la implementación del programa PSA en la cuenca del río Coello, ubicada en el departamento del Tolima. La zona de estudio abarca ocho municipios, incluidos Cajamarca, Ibagué y Coello, y se enfoca en cómo la tenencia y gestión de la t...
- Autores:
-
Cabrera Vela, Daniela
Cuervo González, Brayan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42455
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42455
- Palabra clave:
- Tenencia de la tierra
Indemnización
Servicios ecosistémicos
Población rural
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Pagos por servicios ambientales (PSA) -- Tolima (Colombia)
Implementación de PSA en la cuenca del río Coello -- Tolima (Colombia)
Tenencia de la tierra -- Tolima (Colombia)
Análisis territorial y políticas públicas para PSA -- Tolima (Colombia)
Land tenure
Compensation
Ecosystem services
Rural population
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Esta investigación analiza el impacto de la tenencia de tierras en la implementación del programa PSA en la cuenca del río Coello, ubicada en el departamento del Tolima. La zona de estudio abarca ocho municipios, incluidos Cajamarca, Ibagué y Coello, y se enfoca en cómo la tenencia y gestión de la tierra influyen en el éxito de estos programas. A través de un análisis detallado, se busca entender los retos y oportunidades territoriales que afectan la implementación del PSA. El estudio se dividió en tres fases principales, cada una con un objetivo específico. Primero, se identificaron áreas de alto valor ambiental en la cuenca utilizando la metodología MESLI. En la segunda fase, se recopiló información sobre la tenencia informal de tierras, lo que permitió construir un portafolio de predios con gran potencial para la implementación del PSA. Finalmente, se llevó a cabo un análisis DOFA para identificar los retos y oportunidades asociados a los PSA. La integración de estos elementos facilitó la selección de predios adecuados, aplicando criterios específicos que aseguren la efectividad y sostenibilidad de los PSA en la cuenca del río Coello. Esto permitió además determinar cómo la tenencia informal de tierras puede limitar el acceso a estos programas, subrayando la importancia de la formalizar la propiedad para su efectiva implementación. Asimismo, este estudio destaca la importancia de políticas públicas que promuevan la regularización de la tenencia de tierras, como un paso crucial para asegurar que los PSA y otros programas similares puedan ser implementados de forma más equitativa y efectiva. |
---|