Como serpiente en monte

Desde tiempos ancestrales, las personas negras han bamboleado su cuerpo como serpiente en monte o como babosa en sal en su hábitat natural. A pesar de no haber sido el foco principal de estudio de muchas investigaciones referentes al movimiento y el cuerpo, estas prácticas han dejado numerosas lagun...

Full description

Autores:
Lucumi Murillo, Cristian Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42139
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42139
Palabra clave:
Hiperlordosis
Acronegritud
Ancestralidad afro
Afrocontorsión
Videodanza
Arte Danzario-- Tesis y disertaciones académicas.
Deconstrucción de la Danza y Representaciones Culturales
Biomecánica y Movimiento en la Identidad Negra
Culturalidades y Prácticas Corporales Afrodescendientes
Hyperlordosis
Acroblackness
Afro ancestry
Afrocontortion
Videodance
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Desde tiempos ancestrales, las personas negras han bamboleado su cuerpo como serpiente en monte o como babosa en sal en su hábitat natural. A pesar de no haber sido el foco principal de estudio de muchas investigaciones referentes al movimiento y el cuerpo, estas prácticas han dejado numerosas lagunas en cuanto a las formas, comprensiones e identidades que quizás las comunidades utilizan para entender su propio cuerpo. Este informe aborda un estudio sobre las corporalidades negras, centrándose en su biomecánica y formas de movimiento, las repercusiones, contribuciones y matices que surgen cuando estos tipos de cuerpos toman protagonismo en diversos análisis colectivos y deconstruidos por espacios no hegemónicos, y como estas influencian en este caso, el desarrollo de técnicas específicas de movimiento (Afrocontorsión/Acronegritud). Es esencial para este proyecto explorar cómo las corporalidades negras contribuyen al proceso de reconocimiento corporal, dando forma a prácticas y tradiciones ligadas a las culturas afrodiaspóricas. Siendo así, se plantea que este tipo de cuerpo es el principal agente en la creación de formas biomecánicas específicas, una idea que se desarrolla a lo largo de este informe de creación/investigación. El proceso se apoya en un método que facilita la creación de una Video danza de forma colaborativa y creativa, reflejándose en la creación/investigación. Todas estas están enfocadas en un objetivo creativo compartido y alineados con las prácticas del informe presente.