Apoyo técnico en el ajuste del esquema de ordenamiento territorial de Útica

En primera instancia se debe hacer referencia al “ordenamiento territorial”. De acuerdo a lo expuesto en la Ley 388 del 18 de julio de 1997 el ordenamiento territorial es un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por una entidad territorial,...

Full description

Autores:
Gómez Novoa, Camilo
Jiménez Núñez, Juan Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41259
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41259
Palabra clave:
Ordenamiento territorial
Etapa de diagnóstico
Dimensión ambiental
Estructura ecológica principal
Determinantes ambientales
Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones
Ordenamiento territorial -- Útica (Cundinamarca, Colombia)
Medio ambiente
Política ambiental
Protección del medio ambiente
Gestión ambiental
Territorial planning
Diagnostic stage
Environmental dimension
Prymal ecological structure
Environmental determinants
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En primera instancia se debe hacer referencia al “ordenamiento territorial”. De acuerdo a lo expuesto en la Ley 388 del 18 de julio de 1997 el ordenamiento territorial es un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por una entidad territorial, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales. Los procesos de planificación territorial no son ajenos a la constante actualización normativa, por tanto, es de vital importancia la incorporación de los estudios básicos para la gestión del riesgo de acuerdo a lo enunciado por el Decreto 1807 de 2014 compilado en el Decreto 1077 de 2015 y el Decreto 1232 de 2020 así como también la incorporación del eje temático del Cambio Climático a partir de la tercera comunicación nacional de cambio climático realizada en 2017. En este contexto, el presente documento se presenta como un análisis de la dimensión ambiental del municipio en el marco de la etapa diagnóstico, siendo el objetivo final de este apoyo técnico formular una Estructura Ecológica Principal a partir de las determinantes ambientales emitidas por la Corporación Autónoma Regional - CAR Cundinamarca que abarque todos los elementos de importancia ambiental, incluyendo aquellos definidos por la Zonificación del POMCA Río Negro, aprobada mediante la Resolución 497 de 2022