Crónicas de una pasante enfrentando la educación pública fuera de la Eutopía que nos da la Universidad

En el presente informe se documenta el desarrollo y los resultados obtenidos durante una pasantía educativa realizada en el Colegio IED José Félix Restrepo. Este informe abarca un período de trece semanas, durante el cual se diseñaron e implementaron estrategias pedagógicas en las áreas de matemátic...

Full description

Autores:
Caballero Bustos, Paula Nataly
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93524
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93524
Palabra clave:
Experiencia de aula
Didáctica
Bitacora
Pasante
Matemáticas
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas -- Tesis y disertaciones académica
Educación pública
Métodos de enseñanza
Educación de adultos
Personal docente
Classroom experiences
Didactics
Binnacle
Intern
Math
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En el presente informe se documenta el desarrollo y los resultados obtenidos durante una pasantía educativa realizada en el Colegio IED José Félix Restrepo. Este informe abarca un período de trece semanas, durante el cual se diseñaron e implementaron estrategias pedagógicas en las áreas de matemáticas financieras y física, dirigidas a los ciclos 602, 301 y 402. En esta introducción, se proporciona una visión general del contexto institucional, se detallan los objetivos de la pasantía, y se presenta el plan de trabajo desarrollado. Además, se ofrece una descripción de la población estudiantil atendida y se incluyen observaciones y reflexiones derivadas de la bitácora llevada durante el período de pasantía. El Colegio IED José Félix Restrepo, fundado en 1982, se destaca por su enfoque en la educación flexible y accesible, ofreciendo múltiples programas educativos que abarcan desde la educación inicial hasta la jornada nocturna para jóvenes y adultos. La pasantía se centró en esta última, diseñada para aquellos que, por diversas circunstancias, no pudieron completar la educación obligatoria en el horario diurno. El objetivo general de la pasantía fue diseñar e implementar estrategias pedagógicas que facilitaran el aprendizaje de conceptos de matemáticas financieras y física, con el propósito de mostrar su relevancia en la vida cotidiana de los estudiantes. Los objetivos específicos incluyeron la identificación de necesidades individuales, la promoción de un ambiente educativo inclusivo, el acompañamiento académico de los estudiantes y el fortalecimiento de habilidades tanto individuales como colectivas. El plan de trabajo se basó en el Decreto 3011 de 1997, que establece pautas para la organización de ciclos lectivos integrados. Se desarrollaron actividades y contenidos específicos para cada semana y ciclo, con un enfoque en la participación activa de los estudiantes durante las clases. Durante el transcurso de la pasantía, se llevaron registros detallados en una bitácora, se documentaron las actividades realizadas, las observaciones sobre el desarrollo de las clases y las interacciones con los estudiantes. Estos registros proporcionaron información valiosa para evaluar el progreso y realizar ajustes en las estrategias pedagógicas. El informe se organiza en secciones que abarcan desde la descripción de la institución y la población estudiantil hasta la presentación de los resultados alcanzados y las conclusiones derivadas de la experiencia. Además, se incluyen anexos que complementan la información presentada en el cuerpo principal del informe. A lo largo de estas páginas, se analizan los desafíos enfrentados, los logros obtenidos y las lecciones aprendidas, con el objetivo de contribuir al mejoramiento continuo de la práctica educativa y al desarrollo integral de los estudiantes.