El fin de la luz y otros cuentos
El presente trabajo, correspondiente a la modalidad de creación literaria, está divido en dos partes fundamentales, a saber; 1. De qué hablamos cuando hablamos del cuento, una poética narrativa en donde ahondo en el significado de la escritura y en las características del cuento como género literari...
- Autores:
-
Solórzano Abaunza, Sergio Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40379
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40379
- Palabra clave:
- Cuentos
Poética narrativa
Escritura
Características del cuento
Subgéneros (narrativos)
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas
Cuento literario
Narrativa fantástica
Terror en la literatura
Ciencia ficción
Tales
Narrative poetics
Writing
Characteristics of the tales
Subgenres (narrative)
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo, correspondiente a la modalidad de creación literaria, está divido en dos partes fundamentales, a saber; 1. De qué hablamos cuando hablamos del cuento, una poética narrativa en donde ahondo en el significado de la escritura y en las características del cuento como género literario; y 2. El fin de la luz y otros cuentos, un libro de narraciones de diversas índoles y tratamientos que incursiona en los subgéneros de lo fantástico, el terror, la ciencia ficción, entre otros. El fin de la luz, por su parte, es la aspiración del artista por crear una obra. Iniciativa que, si bien con el paso de los años se transmuta en un proyecto académico o en una ambición editorial, en su más primigenia instancia es el sueño infantil de evocar y crear realidades, mundos posibles, imágenes poéticas que den cuenta de nuestra condición en el mundo. En ese sentido, este libro no es más que la quimera de un niño que creció escuchando historias mitológicas, que se estremecía con los relatos de Edgar Allan Poe y Nathaniel Hawthorne; un niño que miraba el firmamento (¿acaso lo ha dejado de hacer?), soñando con el futuro, con las estrellas, soñando, siempre soñando, incluso con todas sus muertes. |
---|