Exploración de alternativas de aprovechamiento para una gestión integral de residuos de muebles de madera en Bogotá

La contaminación por residuos sólidos es una problemática creciente a nivel mundial. Algunos tipos de desechos son desatendidos por su difícil manejo o ante la imposibilidad de darles un tratamiento o uso específico, convirtiéndose en focos de contaminación ambiental y problemas sociales, tal es el...

Full description

Autores:
Díaz Trujillo, Diana Carolina
Joya Vargas, Marcela Inés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94212
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/94212
Palabra clave:
Aprovechamiento de residuos
Economía circular
Industria de muebles
Gestión ambiental
Especialización en Educación y Gestión Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Residuos sólidos
Tratamiento de residuos
Contaminación
Muebles en madera
Waste recovery
Circular economy
Furniture industry
Environmental management
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La contaminación por residuos sólidos es una problemática creciente a nivel mundial. Algunos tipos de desechos son desatendidos por su difícil manejo o ante la imposibilidad de darles un tratamiento o uso específico, convirtiéndose en focos de contaminación ambiental y problemas sociales, tal es el caso de los desechos de todo tipo de muebles, que históricamente han sido relegados de la normatividad asociada al manejo de residuos y se han convertido en un reto para la gestión ambiental en ciudades como Bogotá. Este proyecto explora las alternativas de aprovechamiento existentes para los residuos de elaboración y uso de muebles de madera que pueden implementarse para una mejor gestión de este tipo de residuos en la ciudad. Se recopiló información respecto a avances en ciencia, tecnología y gestión de residuos de muebles a nivel global y se realizó un acercamiento con la comunidad a través de la realización de encuestas a miembros del sector productivo y consumidores para comprender el contexto de la actividad e identificar las motivaciones y preferencias de consumo desde la perspectiva ambiental.