Memorias de una ausencia
Este proyecto gira en torno a una serie de inquietudes que surgen de la necesidad de hallar respuestas frente a la manera en que las experiencias que viví en la infancia, dejaron una huella imborrable en mi construcción como persona. Por lo tanto, ha existido un interés constante en preservar un vín...
- Autores:
-
Caiza Erazo, Tatiana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38314
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38314
- Palabra clave:
- Memoria
Ausencia
Identidad
Trauma psicológico
Artes Plásticas y Visuales -- Tesis y disertaciones académicas
Arteterapia
Construcción de la identidad
Memoria emocional
Memory
Absence
identity
Psychological trauma
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | Este proyecto gira en torno a una serie de inquietudes que surgen de la necesidad de hallar respuestas frente a la manera en que las experiencias que viví en la infancia, dejaron una huella imborrable en mi construcción como persona. Por lo tanto, ha existido un interés constante en preservar un vínculo con los objetos que tienen una carga afectiva, los cuales me han posibilitado localizar los recuerdos de mi memoria y así reconstruir lo vivido. Estos objetos funcionan como un portal transportador en el tiempo, que me permiten conducir a distintos lugares en el pasado en que tuvieron lugar los acontecimientos, para comprender lo sucedido y así poder inmortalizar aquello que no quiero olvidar. De esta manera, mi necesidad se sostiene en esa búsqueda por honrar lo frágil y lo efímero que proviene de la angustia y la perplejidad que desata la ausencia, que en este caso, se relaciona al abandono por parte de la figura paterna; en consecuencia, repercutió significativamente en mi conducta emocional y relacional. En el transcurso de esa búsqueda he podido entender la construcción de memoria como una realidad presente; es decir, no solo como una referencia de lo que ya sucedió, sino del significado que cobra por medio de la práctica artística. |
---|