Análisis del comportamiento mecánico del mortero de pega en función de las dosificaciones por proporción establecidas en el título D de la NSR-10

En esta investigación se evaluaron morteros de pega elaborados en las condiciones más utilizadas en nuestro medio, dichos morteros se produjeron a partir de mezclas de diferentes dosificaciones conformadas por cemento portland como único material cementante y como agregado fino se usaron dos tipos d...

Full description

Autores:
López Romero, Gehidert
Pérez Reyes, Gelmont David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7823
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/7823
Palabra clave:
Mortero de pega
Mampostería
Resistencia a la compresión
Esbeltez
Título D
Ingeniería Civil - Tesis y disertaciones académicas
Agramasa - Pruebas
Ensayo de materiales
Materiales de construcción
Mortars
Masonry
Compressive strength
Aggregates
Title D
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En esta investigación se evaluaron morteros de pega elaborados en las condiciones más utilizadas en nuestro medio, dichos morteros se produjeron a partir de mezclas de diferentes dosificaciones conformadas por cemento portland como único material cementante y como agregado fino se usaron dos tipos de arena (peña y río) disponibles en la ciudad de Bogotá; analizando la calidad de estos agregados y los factores que influyen directamente en las propiedades mecánicas en estado endurecido que presentan estos morteros (resistencia a la compresión); comparando los resultados obtenidos con los requerimientos normativos expuestos en el titulo D.3.4 de la NSR-10 para morteros de pega. También esta investigación evaluó la variación de la resistencia a la compresión de los morteros de pega en función al tipo de probeta utilizada, ya que la NSR-10 permite el uso de dos tipos de probetas (cubicas y cilíndricas).