Propuesta de rediseño del modelo de originación de crédito al pequeño productor agropecuario del Banco Agrario de Colombia
El objetivo de este trabajo escrito es realizar una propuesta de rediseño para el modelo de originación de crédito al pequeño productor agropecuario del Banco Agrario de Colombia, dicha propuesta se desarrollará bajo la metodología DMAIC que está basada en el ciclo PHVA incorporándole componentes ba...
- Autores:
-
Horta Castillo, Jorge Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39827
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39827
- Palabra clave:
- Rediseño modelo de originación
Pequeño productor
Metodología DMAIC
Ciclo PHVA
Lean Six Sigma
Especialización en Ingeniería de Producción y Logística -- Tesis y disertaciones académicas
Rediseño de modelos de crédito
Crédito agropecuario en Colombia
Metodología DMAIC -- Lean Six Sigma
Redesign origination model
Small producer
DMAIC Methodology
PHVA Cycle
Lean Six Sigma
- Rights
- License
- Restringido (Solo Referencia)
Summary: | El objetivo de este trabajo escrito es realizar una propuesta de rediseño para el modelo de originación de crédito al pequeño productor agropecuario del Banco Agrario de Colombia, dicha propuesta se desarrollará bajo la metodología DMAIC que está basada en el ciclo PHVA incorporándole componentes basados en Lean Six Sigma La intención de esta propuesta es indagar en ideas de mejoramiento que permitan aumentar día a día la productividad y realizar una mejor utilización de los recursos, basándose en el procedimiento y estructura actual del modelo de originación de crédito, proponiendo un estado futuro lleno de opciones de mejora que permitan obtener resultados satisfactorios. Para lograr la identificación de ideas de mejora fue necesario realizar visitas y tomas de tiempos en diversas oficinas teniendo reuniones con los asesores que realizan día a día la labor, además de generar las cifras actuales de colocación, volúmenes, cargas actuales y asignación de recursos en oficinas, para así entender la problemática actual. Posteriormente se realizó un diagnostico actual del modelo y un análisis de los datos obtenidos mediante los cuales se procedió a realizar un modelo de cálculo estructurado con las premisas dictadas por la junta directiva del Banco y de los hallazgos levantados anteriormente; Permitiéndonos así proponer la posibles soluciones de mejora que a futuro permitan optimizar y distribuir mejor los recursos en las oficinas a nivel nacional. |
---|