La escuela como escenario de formación y ejercicio de la ciudadanía. Un estudio desde tres colegios de Bogotá, Colombia
Esta investigación se desarrolló en el marco del Ciclo de innovación titulado Ciudad y Escuela: ¿escenarios de formación y ejercicio ciudadano?, de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El propósito investigativo se vinculó con establecer cómo los...
- Autores:
-
Vargas Castro, Manuel Esteban
Ortiz Diazgranados, Dilam Odessky
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40164
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40164
- Palabra clave:
- Ciudadanía
Escuela
Fronteras socioespaciales
Rezago educativo
Participación estudiantil
Experiencia social
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales -- Tesis y disertaciones académicas
Educación ciudadana -- Bogotá (Colombia) -- Estudios de caso
Participación democrática -- Bogotá (Colombia) -- Estudios de caso
Investigación cualitativa en educación -- Bogotá (Colombia) -- Estudios de caso
Citizenship
School
Socio-spatial boundaries
Educational lag
Student participation
Social experience
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación se desarrolló en el marco del Ciclo de innovación titulado Ciudad y Escuela: ¿escenarios de formación y ejercicio ciudadano?, de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El propósito investigativo se vinculó con establecer cómo los patrones de segregación urbana de una ciudad como Bogotá se relacionan con la experiencia escolar de los estudiantes e inciden en su formación y ejercicio ciudadano. Para ello, se retomó un enfoque metodológico desde la experiencia social en perspectiva de reconocer las actitudes y percepciones estudiantiles frente a la escuela, la ciudad y la ciudadanía, así como sus prácticas cotidianas en el entorno escolar. La investigación reflexionó en torno a cómo en el día a día se construyen ideas y sentidos que refuerzan la segregación urbana y limitan el encuentro y la convivencia social. Por su parte, visibilizó de qué manera los estudiantes de tres contextos socioeducativos interactúan con capitales sociales, económicos y culturales de forma diferenciada, lo que puede incidir en su ejercicio ciudadano y construcción de expectativas en la vida adulta. Por último, la investigación propuso una discusión sobre los procesos de formación en la escuela, en tanto la configuración y promoción de actitudes y prácticas que fortalezcan la participación escolar, la resolución de conflictos y el entendimiento de la diferencia. |
---|