Programa, San José Del Guaviare 6

En esta sección del programa Voces y Regiones, se aborda el tema de las veedurías ciudadanas en San José del Guaviare y su importancia en la vigilancia de la gestión pública. Se explica la Ley 850 de 2003, la cual regula la creación y funcionamiento de las veedurías como mecanismos de participación...

Full description

Autores:
Gómez, Nestor
Fernández, Omar
Lozano, Maricela
Pardo, Luis Alberto
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93185
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93185
Palabra clave:
Veedurías ciudadanas
Veedurías
Participación ciudadana
Acción comunitaria
Recursos públicos
San José Del Guaviare, Región (Colombia) – Grabaciones sonoras
Fernandez, Omar
Gómez, Nestor
Lozano, Maricela
Pardo, Luis Alberto
Citizen oversight
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En esta sección del programa Voces y Regiones, se aborda el tema de las veedurías ciudadanas en San José del Guaviare y su importancia en la vigilancia de la gestión pública. Se explica la Ley 850 de 2003, la cual regula la creación y funcionamiento de las veedurías como mecanismos de participación ciudadana que permiten a los ciudadanos ejercer control social sobre la administración de los recursos públicos. Se destaca que las veedurías pueden integrarse y activarse cuando se desarrollan proyectos en distintos sectores, como educación, salud e infraestructura, con el objetivo de garantizar la transparencia y evitar irregularidades en su ejecución. Además, se menciona el papel de la Red de Veedurías, una organización que agrupa y fortalece estos mecanismos de control, brindando apoyo y asesoramiento a los ciudadanos interesados en participar en la supervisión de los proyectos públicos. El programa enfatiza la importancia de que la comunidad se involucre activamente en la fiscalización del uso de los recursos y en la exigencia de rendición de cuentas por parte de las autoridades, asegurando así el desarrollo efectivo y equitativo de la región.