Diseño de bases de datos espaciales para la cartografía de ordenamiento territorial del suroccidente del Departamento de Boyacá
Las actividades de la estudiante como pasante dentro de la empresa Geo Ingenieros Consultores S.A.S y el desarrollo del proyecto se basan en la necesidad de crear un Sistema de Información Geográfica que integre la información cartográfica y de ordenamiento territorial de la totalidad del país, dond...
- Autores:
-
Vásquez Molano, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/27942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/27942
- Palabra clave:
- Geodatabases
SIG
Ordenamiento territorial
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Ordenamiento territorial - Boyacá (Colombia)
Bases de datos espaciales
Sistemas de información geográfica - Boyacá (Colombia)
Geodatabases
GIS
Land use
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Las actividades de la estudiante como pasante dentro de la empresa Geo Ingenieros Consultores S.A.S y el desarrollo del proyecto se basan en la necesidad de crear un Sistema de Información Geográfica que integre la información cartográfica y de ordenamiento territorial de la totalidad del país, donde se especifique la particularidad y caracterización de cada Municipio y la implementación geográfica del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) o Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), de acuerdo a las necesidades de cada espacio geográfico según la cantidad de habitantes. Es así como se da inicio a la prueba piloto objeto de la presente pasantía con la solicitud de la información cartográfica y de Ordenamiento Territorial mediante derechos de petición enviados por correo certificado a las secretarías de Planeación de los municipios Jenesano, Tibaná, Ramiriquí y Cucaita ubicados al suroccidente del departamento de Boyacá, siendo este el insumo para la etapa inicial de revisión de los datos existentes, realizando una comparación entre lo plasmado en la cartografía oficial y lo estipulado en el Acuerdo de adopción de los Planes de Ordenamiento y sus posibles modificaciones posteriores. Habiendo identificado los vacíos de datos y los lineamientos que comparten los Planes de Ordenamiento de los municipios en cuestión se da paso a la estructuración de Datos Geográficos, estableciendo la geometría de los mismos, el tipo de dato, y su condicionalidad; desarrollando simultáneamente el diseño del Modelo de Almacenamiento de Datos, el cual define el esqueleto base para el diseño de la Geodatabase con sus respectivos atributos, capas geográficas, y codificación. |
---|