Implementación de metodología Demand Driven para la planeación de la producción en Multidimensionales S.A.S.

En el desarrollo de este trabajo se ejecutará la implementación de la metodología Demand Driven para la planeación, realizando un diagnóstico inicial de la situación de la empresa o estado del arte para Multidimensionales; la compañía hace parte del Grupo Phoenix, con presencia en más de 33 países,...

Full description

Autores:
Cubillos Torrecillas, Elizabeth Teylor
Garzón Silva, Miguel Angel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15552
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/15552
Palabra clave:
Buffer
Demanda
Planeación
Throughput
Pronostico
Abastecimiento
Ingeniería de producción - Tesis y disertaciones académicas
Planificación de la producción
Empaques industriales
Demand Driven
Buffer
Demand
Planning
Throughput
Forecast
Supply
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el desarrollo de este trabajo se ejecutará la implementación de la metodología Demand Driven para la planeación, realizando un diagnóstico inicial de la situación de la empresa o estado del arte para Multidimensionales; la compañía hace parte del Grupo Phoenix, con presencia en más de 33 países, su enfoque y actividad económica es el desarrollo y fabricación de empaques plásticos termo formados, inyectados, tapas de aluminio, láminas de alta barrera, tubos de aluminio y productos desechables. Multidimensionales, hace parte del grupo de empresas de producción de empaques Industriales, el Food Service y Consumo Masivo, también estimada como líder de la industria Latinoamericana. La temática de este trabajo gira entorno a la metodología bajo la cual actualmente la empresa está ejecutando su planeación la cual opera bajo un mercado con un Forecast Accuracy del 50% en los 2 últimos años, los niveles del Back Order siguen en crecimiento y el OTIF de la compañía no es competitivo en el mercado. El fin de la metodología es cambiar el input bajo el cual Planeacion genera requerimientos de órdenes de compra y ordenes de trabajo, que hoy día tiene una baja asertividad y genera inventarios cada vez más grandes, obligando a la empresa a trabajar bajo una metodología push. Teniendo claras las variables que afectan el proceso de Planeacion y con los históricos de venta y consumo la empresa puede migrar a una metodología pull, que le permitirá reducir su nivel de Back Order, aumentar el Nivel de Servicio (OTIF), reducir el Inventario y aumentar la liquidez de fabricación para aumentar el throughput.