Una Pérdida Lamentable
La imagen contiene una noticia acerca de los dias de Diciembre de esos tiempos, Bogotá se sumía en la devastación de la guerra, con calles y plazas ocupadas por tropas enfrentadas. Mientras la ciudad estaba preocupada por la guerra, la muerte, insatisfecha con las víctimas en el campo de batalla, se...
- Autores:
-
El Catolicismo
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
- Fecha de publicación:
- 1855
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/32892
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/32892
- Palabra clave:
- Noticias de Bogotá
Bogotá-Descripción
Bogotá - Historia
Sociedades artísticas
Necrologias
Colombia Historia guerra civil 1854
Compositores
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1900
Bogota News
Bogotá-Description
Bogotá - History
artistic societies
obituaries
Colombia History civil war 1854
Composers
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La imagen contiene una noticia acerca de los dias de Diciembre de esos tiempos, Bogotá se sumía en la devastación de la guerra, con calles y plazas ocupadas por tropas enfrentadas. Mientras la ciudad estaba preocupada por la guerra, la muerte, insatisfecha con las víctimas en el campo de batalla, se llevaba a un destacado artista, Joaquín Guarin, el primer pianista de la Nueva Granada y posiblemente de toda América meridional. En esos momentos críticos, una fiebre consumía su preciosa vida. Luchó contra la muerte sin la compañía de amigos, ya que desconocían su estado. La ausencia de amigos, la falta de recursos y la agitación generada por el ruido constante de los fusiles cercanos contribuyeron a su pérdida. La muerte de Guarin se siente profundamente, dejando un vacío en el campo de las artes y la educación musical. La Sociedad Filarmónica de Bogotá perdió una joya brillante, un genio que no será fácilmente reemplazado, y la pérdida se extiende a colegios, casas de educación y aficionados que perdieron un maestro excepcional en conocimientos, habilidades y metodología, combinado con una dulzura de carácter y una moral intachable. Noticia publicada por el diario El Catalocismo, No. 139, Enero 7-1855. |
---|