Guía del modelo de alturas de Alemania, adaptado y ajustado para Colombia
En el presente trabajo se investigó el proceso de creación e implementación de la red de nivelación de Alemania, en base a esta información se pretende crear una guía para crear un modelo de alturas propio para Colombia; Para Colombia, se propone adoptar un enfoque similar utilizando estos métodos c...
- Autores:
-
Hernández González, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93669
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93669
- Palabra clave:
- Red de nivelación
Modelo Geoidal
Calibración
Evaluación
Datum
Gravimetría
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Geodesia
Geodesia -- Sistemas de referencia
Nivelación
Cartografía
Leveling net
Geoidal Model
Calibration
Evaluation
Datum
Gravimetry
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En el presente trabajo se investigó el proceso de creación e implementación de la red de nivelación de Alemania, en base a esta información se pretende crear una guía para crear un modelo de alturas propio para Colombia; Para Colombia, se propone adoptar un enfoque similar utilizando estos métodos como referencia, esto implica establecer puntos de referencia GNSS/nivelación a lo largo de líneas de nivelación, llevar a cabo mediciones GNSS con criterios de alta calidad y especificaciones armonizadas, realizar mediciones de gravedad absoluta y determinación del gradiente de gravedad vertical local. Estos datos se utilizarían para establecer una referencia geodésica integrada en Colombia, lo que facilitaría una amplia gama de aplicaciones, desde la cartografía hasta la ingeniería civil y la gestión del territorio. Además, este proyecto podría servir como un piloto internacional para establecer una nueva orientación del sistema topográfico oficial colombiano y sentar las bases para el desarrollo de una referencia espacial geodésica integrada uniforme, similar a lo que se ha logrado en Alemania, esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la precisión y coherencia de los datos geoespaciales en Colombia (MAGNA-SIRGAS), alineándolos con los estándares internacionales y respaldando el desarrollo y la planificación sostenible del país. |
---|