Apoyo para la determinación de caudales máximos mediante modelos hidrológicos como base para la ubicación del cabezal de descarga de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de San Carlos de Guaroa en el departamento del Meta
Los ríos son los principales transportadores de sedimentos y productores de material para construcción, no solo se han visto afectados por efectos del cambio climático sino también de manera antrópica (Boada y Pérez, 2022), lo que hace necesario estudiar la hidrología de la cuenca y caracterizar los...
- Autores:
-
Bello Fandiño, Jessica Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39262
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39262
- Palabra clave:
- Caudales máximos
Estudio hidrológico
PTAR
Vertimiento y recurso hídrico
Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas
Hidrología de cuencas
Modelos hidrológicos
Caudales máximos
Carga contaminante
Ecología fluvial
Maximum flows
Hydrological study
PTAR
Shedding and hydric resource
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Los ríos son los principales transportadores de sedimentos y productores de material para construcción, no solo se han visto afectados por efectos del cambio climático sino también de manera antrópica (Boada y Pérez, 2022), lo que hace necesario estudiar la hidrología de la cuenca y caracterizar los vertimientos que se realizan sobre la misma. En muchas zonas a nivel nacional no se cuenta con estaciones limnimétricas que permitan obtener la información de primera mano cómo los valores de caudales máximos en las fuentes hídricas, por esta razón es importante la aplicación de metodologías para la determinación de estos valores los cuales son fundamentales en el establecimiento de escenarios desfavorables en términos de abastecimiento del recurso hídrico o para medir el mayor impacto posible sobre un cauce al recibir cargas contaminantes en época de estiaje donde los vertimientos tardan más tiempo en diluirse en el cuerpo de agua con el tránsito de caudales máximos. Teniendo en cuenta que el Rio Guamal no se encuentra instrumentado y por lo tanto no posee registros históricos de caudales, es necesario implementar un modelo hidrológico de lluvia escorrentía para generar una serie de datos de caudales medios, para estimar su comportamiento, y posteriormente realizar el análisis de caudales, incluyendo los caudales mínimos y el cálculo del caudal ecológico, con el fin de evaluar y reglamentar la carga contaminante de las aguas residuales producidas por el casco urbano de San Carlos de Guaroa posterior a su tratamiento en la PTAR. En este caso se utiliza el modelo GR4J que fue propuesto por Perrin et al (2003). En este, las variables principales de entrada al modelo corresponden con la precipitación (P) y la evapotranspiración potencial (ETP). Posteriormente se estiman los caudales máximos para diferentes periodos de retorno, considerando la metodología del hidrograma unitario, el objetivo de la pasantía es apoyar la determinación de caudales máximos a partir de modelos hidrológicos y la elaboración de un informe del estudio del Río Guamal como fuente receptora del vertimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales ya existente del municipio de San Carlos de Guaroa ubicado en el departamento del Meta; adjunto a esto se espera realizar la aplicación de conceptos teóricos hidrológicos e hidráulicos y la obtención de un informe final sobre la fuente receptora. |
---|