Violencias directas, simbólicas y estructurales ejercidas en estudiantes afrodescendientes que ingresan a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a través de cupos especiales
En el año 2011, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas creó y unificó la oferta de cupos especiales para las comunidades afrodescendientes, desplazadas e indígenas, con el fin de brindar oportunidades de ingreso a la educación superior a las poblaciones más vulnerables del país. Estos cup...
- Autores:
-
Zorro Velásquez, Adriana Julieth
Jácome Vanegas, Heidi Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26424
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/26424
- Palabra clave:
- Afrodescendientes
Violencia
Educación superior
Deserción estudiantil
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana - Tesis y Disertaciones Académicas
Asignación de cupos especiales - Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Deserción estudiantil
Estudiantes universitarios - Aspectos socioeconómicos
Estudiantes universitarios - Aspectos emocionales
Estudiantes universitarios - Encuestas
Violence
Afrodescendant
Higher education.
Student desertion
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el año 2011, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas creó y unificó la oferta de cupos especiales para las comunidades afrodescendientes, desplazadas e indígenas, con el fin de brindar oportunidades de ingreso a la educación superior a las poblaciones más vulnerables del país. Estos cupos especiales son otorgados para garantizar el acceso a la institución, pero no brindan a los estudiantes un acompañamiento óptimo e integral a lo largo de la carrera universitaria, por ello, la pasantía en mención se destinó a indagar sobre las violencias y las problemáticas presentadas por los estudiantes afrodescendientes que ingresaron a la universidad a través de este mecanismo. Para ello, se utilizó un modelo de investigación hermenéutico de enfoque mixto que se apoyó de análisis estadísticos y entrevistas semiestructuradas con integrantes de esta población. Se hallaron una serie de problemáticas de orden económico, académico y emocional que a diario obstaculizan el desempeño académico y las interacciones sociales con el resto de la comunidad académica y universitaria. Lo anterior, se traduce en la deserción estudiantil por parte de la población que ingresa a través de cupos especiales: un aspecto que, desde los resultados del proceso detallado en este documento, requiere una mirada crítica por parte de la Universidad. |
---|