Apoyo en el proceso de reporte de los Indicadores de Calidad Ambiental Urbana (ICAU) desarrollados en el periodo (2018-2021) para diez municipios priorizados

El presente trabajo surge en el proceso de mejora continua y evolución del Índice de Calidad Ambiental Urbana hacia una propuesta que considera cada uno de los ICAU. Busca la construcción de una metodología que permita mejorar el proceso de consolidación, procesamiento, verificación, completitud y a...

Full description

Autores:
Motta Huertas, Jeymi
González Vanegas, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40173
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40173
Palabra clave:
Organización de datos
Verificación de la calidad
Indicadores
Calidad ambiental urbana
Base de datos
Prueba piloto
Municipios
Datos atípicos
ICAU (es)
Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Indicadores de calidad ambiental urbana
Metodología de consolidación y análisis de datos ambientales
Política pública y normativa ambiental en Colombia
Data organization
Quality verification
Indicators
Urban environmental quality
Data base
Pilot test
Municipalities
Statistical analysis
Outlier data
UEQUI (en)
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo surge en el proceso de mejora continua y evolución del Índice de Calidad Ambiental Urbana hacia una propuesta que considera cada uno de los ICAU. Busca la construcción de una metodología que permita mejorar el proceso de consolidación, procesamiento, verificación, completitud y análisis de los datos reportados por las autoridades ambientales para el periodo 2018-2021 conforme con las actualizaciones generadas en metodología ICAU. Este ejercicio requirió de un proceso de contextualización en cuanto al marco normativo y de política pública bajo el cual se encuentra el universo de los ICAU; de revisión de la metodología antigua y actualizada, así como de la evaluación de otros procesos que cuenten con formulación de indicadores ambientales y se materializó a través, de la generación de diversas herramientas de síntesis metodológica, del diseño de una guía de organización de datos y la realización de un ejercicio piloto que requirió de la aplicación de un método de priorización con la cual se buscaba darle prelación a aquellos municipios que cuentan con mayor continuidad en el reporte de información, para así poder generar un análisis histórico y estadístico representativo. Estos elementos se espera que se convierta en herramientas útiles para continuar el proceso con los demás municipios que realicen el reporte de los indicadores.