Sistema de gestión de las operaciones para Petos Arepas E.U.
El presente proyecto nace de la necesidad de tomar decisiones basadas en los datos históricos de la compañía, por esta razón, se elaboró un diagnóstico del manejo actual de la información proveniente de las operaciones de Petos Arepas E.U, en donde se identificó que existe un constante flujo de info...
- Autores:
-
Muñoz Pinilla, Bryan Jainiver
Santos Peralta, David Stith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29953
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29953
- Palabra clave:
- Información
Indicadores
Planificación
Datos
Operación
Ingeniería de Producción - Tesis y disertaciones académicas
Administración de la producción
Planificación empresarial
Pequeña y mediana empresa
Arepas de maíz
Information
Indicator
Planning
Data
Operation
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente proyecto nace de la necesidad de tomar decisiones basadas en los datos históricos de la compañía, por esta razón, se elaboró un diagnóstico del manejo actual de la información proveniente de las operaciones de Petos Arepas E.U, en donde se identificó que existe un constante flujo de información en los departamentos de compras, producción, ventas y el departamento financiero, la cual, no estaba siendo documentada en su totalidad o se encontraba de forma semiestructurada, impidiendo la tabulación e interpretación de la misma. Posteriormente, se diseñó un sistema de gestión de las operaciones que compila la información generada por dichos departamentos y se verificó su funcionalidad por medio de una prueba piloto, obteniendo datos estructurados que permiten ser interpretados gráficamente mediante un tablero de control (dashboard), además de identificar cuáles eran los indicadores clave de desempeño (KPI’s) en la compañía y se crearon alertas para el seguimiento y control del sistema. |
---|