Prefactibilidad para una empresa de consultoría en eficiencia energética

En los últimos años, debido al alto impacto ambiental, la eficiencia energética ha tomado una gran importancia, por ello y para combatir este problema, los líderes mundiales se han reunido en convenciones y generado políticas que promueven el uso eficiente de los recursos, muestra de ello es el prot...

Full description

Autores:
Rodriguez Aponte, Jersson Mauricio
Buelvas Benitez, Michael Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25083
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/25083
Palabra clave:
Ahorro
Energía
Eficiencia
Dióxido de Carbono
Consumo
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería - Tesis y Disertaciones Académicas
Proyectos de desarrollo
Estudios de factibilidad
Empresas - Consumo de energía
Consumption
Energy
Efficiency
Carbon Dioxide
Consumption
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En los últimos años, debido al alto impacto ambiental, la eficiencia energética ha tomado una gran importancia, por ello y para combatir este problema, los líderes mundiales se han reunido en convenciones y generado políticas que promueven el uso eficiente de los recursos, muestra de ello es el protocolo de Kioto, en el cual se establecieron metas vinculantes de reducción de las emisiones para 37 países industrializados y la Unión Europea (Ministerio de Ambeinte, Colombia, 2015). En el año 2015 es aprobado el Acuerdo de Paris, el cual sustituye al protocolo de Kioto a partir del 2020, el cual pretenderá mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2ºC, aumentando la capacidad de adaptación a los efectos cambio climático y promoviendo la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de carbono. (Comisión Europea, 2015) En Colombia, el Ministerio de Minas y Energía es la entidad que se encarga de formular y adoptar políticas dirigidas al aprovechamiento sostenible de los recursos mineros y energéticos para contribuir al desarrollo económico y social del país (Ministerio de minas y energía, 2020), por su parte, la UPME tiene como misión el planear el desarrollo minero-energético, apoyar la formulación e implementación de la política pública y generar conocimiento e información para un futuro sostenible (UPME, 2020). El presente proyecto tiene como fin evaluar la viabilidad de una empresa que preste el servicio de auditoría energética en el sector residencial de Bogotá bajo la normatividad que le compete, ya que con ello se contribuirá al uso eficiente de la energía en el sector residencial y por ende mitigar el impacto ambiental generado por el uso de los recursos naturales.