Evaluación del riesgo ambiental en salud pública generado por los contenedores de residuos sólidos ubicados en el barrio Riveras del Occidente en la ciudad de Bogotá D.C

La creciente preocupación por la gestión de residuos sólidos es un desafío central en la sociedad contemporánea, impulsado por el aumento de la población, el consumismo y la proyección de contaminación ambiental. La generación masiva de residuos sólidos, en su mayoría depositados en vertederos sin a...

Full description

Autores:
Quintero Ruiz, Yenny Paola
Garcia Morales, Mayanin Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93034
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93034
Palabra clave:
Residuos sólidos
Salud pública
Riesgo ambiental
Aprovechamiento
Gestión integral
Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Residuos sólidos
Contaminación
Salud pública
Tratamiento de residuos
Solid waste
Public health
Environmental Risk
Exploitation
Integral management
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UDISTRITA2_e5b139c1e2dd5ff12273deb47e167a62
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93034
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del riesgo ambiental en salud pública generado por los contenedores de residuos sólidos ubicados en el barrio Riveras del Occidente en la ciudad de Bogotá D.C
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv Evaluation of environmental risk to public health caused by solid waste containers located in the Riveras del Occidente neighborhood in Bogotá D.C
title Evaluación del riesgo ambiental en salud pública generado por los contenedores de residuos sólidos ubicados en el barrio Riveras del Occidente en la ciudad de Bogotá D.C
spellingShingle Evaluación del riesgo ambiental en salud pública generado por los contenedores de residuos sólidos ubicados en el barrio Riveras del Occidente en la ciudad de Bogotá D.C
Residuos sólidos
Salud pública
Riesgo ambiental
Aprovechamiento
Gestión integral
Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Residuos sólidos
Contaminación
Salud pública
Tratamiento de residuos
Solid waste
Public health
Environmental Risk
Exploitation
Integral management
title_short Evaluación del riesgo ambiental en salud pública generado por los contenedores de residuos sólidos ubicados en el barrio Riveras del Occidente en la ciudad de Bogotá D.C
title_full Evaluación del riesgo ambiental en salud pública generado por los contenedores de residuos sólidos ubicados en el barrio Riveras del Occidente en la ciudad de Bogotá D.C
title_fullStr Evaluación del riesgo ambiental en salud pública generado por los contenedores de residuos sólidos ubicados en el barrio Riveras del Occidente en la ciudad de Bogotá D.C
title_full_unstemmed Evaluación del riesgo ambiental en salud pública generado por los contenedores de residuos sólidos ubicados en el barrio Riveras del Occidente en la ciudad de Bogotá D.C
title_sort Evaluación del riesgo ambiental en salud pública generado por los contenedores de residuos sólidos ubicados en el barrio Riveras del Occidente en la ciudad de Bogotá D.C
dc.creator.fl_str_mv Quintero Ruiz, Yenny Paola
Garcia Morales, Mayanin Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cardenas Monasalva, Ileana Romea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quintero Ruiz, Yenny Paola
Garcia Morales, Mayanin Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos sólidos
Salud pública
Riesgo ambiental
Aprovechamiento
Gestión integral
topic Residuos sólidos
Salud pública
Riesgo ambiental
Aprovechamiento
Gestión integral
Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Residuos sólidos
Contaminación
Salud pública
Tratamiento de residuos
Solid waste
Public health
Environmental Risk
Exploitation
Integral management
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Residuos sólidos
Contaminación
Salud pública
Tratamiento de residuos
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Solid waste
Public health
Environmental Risk
Exploitation
Integral management
description La creciente preocupación por la gestión de residuos sólidos es un desafío central en la sociedad contemporánea, impulsado por el aumento de la población, el consumismo y la proyección de contaminación ambiental. La generación masiva de residuos sólidos, en su mayoría depositados en vertederos sin aprovechamiento, conlleva riesgos ambientales y de salud pública debido a la acumulación de materiales orgánicos, la producción de lixiviados y gases de efecto invernadero (GEI). En este contexto, la evaluación de los riesgos ambientales y en la salud pública se vuelve esencial, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como el barrio Riveras del Occidente en Bogotá D.C. En este barrio, la disposición inadecuada en los contenedores de residuos sólidos (destinados principalmente para regular la separación de la basura y que los recicladores de oficio puedan aprovechar dichos residuos, con el fin de mantener la calles más limpias) ha exacerbado aún más la problemática, causando impactos negativos en el entorno local y la salud de sus habitantes. Ante este escenario, es imperativo abordar de manera integral la gestión de residuos sólidos, implementando estrategias y acciones que promuevan la reducción en la generación de residuos y se fomente la correcta separación de residuos en la fuente, para que de esta manera se establezcan sistemas de recolección y tratamientos adecuados por parte de los prestadores de servicios públicos en la recolección de residuos sólidos generados en la localidad de Kennedy, por medio de un enfoque holístico y colaborativo, que involucre al gobierno, comunidades, empresas prestadoras de servicios públicos y ciudadanos, para enfrentar eficazmente este desafío y trabajar en dirección de un futuro más sostenible y saludable para todos.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-27T20:15:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-27T20:15:12Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degree.none.fl_str_mv Monografía
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/93034
url http://hdl.handle.net/11349/93034
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acuña P. (2021) Evaluación del riesgo biológico en actividades de recolección de residuos sólidos en la localidad de Kennedy, Bogotá. [Trabajo de grado especialización, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Digital de la Universidad Santo Tomas. Obtenido de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38285/2021AcunaPaula.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Aguirre S. (2022). Reciclaje 5.0: incentivos para la correcta separación de envases. El Empaque. Obtenido de: https://www.elempaque.com/es/noticias/reciclaje-50-incentivos-para-la-correcta-separacion-de-envases
Alcaldía local de Kennedy. (s,f). Unidades De planeación zonal. UPZ. Localización de Kennedy. Obtenido de: http://www.kennedy.gov.co/mi-localidad/mapas
Alcaldía mayor de Bogotá (2009). Agenda ambiental localidad 8 Kennedy. Tomado de https://oab.ambientebogota.gov.co/wp-content/uploads/dlm_uploads/2018/11/KennedyAgendaAmbientalLocal.pdf
Armagno, A. (2016). La basura y su gestión. Claves del modelo danés y algunas reflexiones para Montevideo. Edu.uy. Obtenido de https://www.fadu.edu.uy/viaje2015/curso-profundizacion-academica-del-viaje-de-arquitectura/la-basura-y-su-gestion-claves-del-modelo-danes-y-algunas-reflexiones-para-montevideo/
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y Organización Panamerica de la Salud (OPS) (2011). Informe de la evaluación regional del manejo de residuos sólidos urbanos en América Latina y el Caribe 2010. Washington: Auto https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/Informe-de-la-evaluaci%C3%B3n-regional-del-manejo-de-residuos-s%C3%B3lidos-urbanos-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe-2010.pdf
Banco Mundial (2018) Los desechos: un análisis actualizado del futuro de la gestión de los desechos sólidos. https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2018/09/20/what-a-waste-an-updated-look-into-the-future-of-solid-waste-management#:~:text=%E2%80%9CLa%20gesti%C3%B3n%20inadecuada%20de%20los,desperdicios%2C%20y%20afectando%20el%20desarrollo
BBC News Mundo (2020). Qué es el "mottainai", el concepto de cero desperdicios que obsesiona a Japón. Obtenido de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51378467
Bogotá gov.(2022). “Bogotá estrena contenedores soterrados para mejorar la disposición de residuos”. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/contenedores-soterrados-mejoraran-disposicion-de-residuos-en-bogota
Britania Lab. (n.d.). Britania Lab. https://www.britanialab.com/
Campillo, S. (2024). Nueva York descubre el contenedor de basura en 2024. Obtenido de https://www.lasexta.com/noticias/internacional/nueva-york-descubre-contenedor-basura-2024_2024020265bd1043327cdd0001a5901b.html
CEPAL (2010). (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) El desarrollo sostenible en américa latina y el caribe: tendencias, avances y desafíos en materia de consumo y producción sostenibles, minería transporte, productos químicos y gestión de residuos”, Informe para la decimoctava sesión de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Informe para la decimoctava sesión de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Obtenido de: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ed577ee2-4e27-4932-93d7-da05c0246c10/content
Christensen, T. H., C. Cossu, & R. Stegmann (2001). Municipal Solid Waste Landfills: Environmental Issues and Management. Springer.
CGTN Español (2019). Beijing inaugura un sistema de gestión de residuos inteligente. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=jutq_h1AjwY
CJS. (2023). Conozca las últimas tendencias de reciclaje en el mundo https://www.canecas.com.co/tendencias-mundiales-en-reciclaje
CJS. (2024).Contenedores industriales en Bogotá: esto es lo que debe saber de ellos. Obtenido de: https://www.canecas.com.co/conozca-las-canecas-industriales-en-calles-bogota
Concejo de Bogotá (s,f). El manejo de los residuos sólidos en Bogotá, una enajenación que persiste vía servicios públicos - caso residuos orgánicos. Obtenido de: https://concejodebogota.gov.co/el-manejo-de-los-residuos-solidos-en-bogota-una-enajenacion-que/cbogota/2023-03-10/171701.php#:~:text=El%20manejo%20de%20residuos%20en%20Bogot%C3%A1%20se%20ha%20gestionado%20v%C3%ADa,aprovechamiento%20adecuado%20de%20los%20residuos
Concejo de Bogotá (s,f). Contenedores de basura en Bogotá. Obtenido de: https://concejodebogota.gov.co/contenedores-de-basura-en-bogota/cbogota/2019-02-05/160734.php
Contreras Y. (2021). Gestión de residuos sólidos en América Latina: ¿hacia una economía circular? Universidad Nacional de Colombia Debates de Gobierno Urbano Edición: Núm. 28 http://ieu.unal.edu.co/images/DGU_28_Gestin_Residuos_ALTA_070422.pdf
Cortinas, C. (2021). Dimensión territorial de la economía circular en tiempo de pandemia COVID-19. https://cristinacortinas.org/sustentabilidad/download/dimension-territorial-de-la-economia-circular-en-tiempo-de-pandemia-covid-19/
DANE (2021). Proyecciones de población desagregadas por localidades 2018-2035 y UPZ 2018-2024. DANE - Proyecciones De Población Bogotá. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/proyecciones-de-poblacion/Bogota/anexo-proyecciones-poblacion-bogota-desagreacion-loc-2018-2035-UPZ-2018-2024.xlsx
Diama Laboratorios (s,f) Análisis de superficies, análisis de superficies en laboratorio y control de calidad. Obtenido de: https://www.laboratoriosdiama.com/analisis-de-superficies/
Díaz G.(2018). MinTrabajo. Guia para trabajadores expuestos a riesgo biológico. Obtenido de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL%C3%93GICO+PARA+TRABAJADORES.pdf
DNP, MinVivienda, MinAmbiente, SuperServicios y CRA. (2022). Guía Nacional para la adecuada separación de residuos sólidos Colombia 2022. Departamento Nacional de Planeación. https://economiacircular.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/guia-nacional-para-la-adecuada-gestion-de-residuos-colombia-2022.pdf
ECOLAB (s,f). Protecting what´s vital. Enfermedades propagadas por cucaracha: Obtenido de: shttps://es-mx.ecolab.com/pages/diseases-spread-by-cockroaches#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20Centros%20para%20el,las%2012%20y%2072%20horas
Estupiñan K. (2018). ¿Sabe cómo usar los nuevos contenedores de aseo? Aquí le enseñamos. Tomado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/como-usar-los-nuevos-contenedores-de-aseo
FAU (s,f). Recuperamos FAU. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Obtenido de: https://www.fau.unlp.edu.ar/contenido/institucional/programas-fau/programa-de-separacion-de-residuos-en-origen/
Fernández, García, Saéz y Valdezate (2010). Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Procedimientos en Microbiología Clínica. Obtenido de: https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia37.pdf
Gómez, L., López, L., & Martinez, E. (2013). "Impacto de los Residuos Sólidos en la Contaminación del Aire en Bogotá." Revista de Ciencias Ambientales, 12(3), 245-258.
Google Earth (s.f.). [Lugar de incidencia del proyecto - Barrio Riveras del Occidente]. Obtenido el 17 de mayo del 2024.
Graziani, P. (2018). Economía circular e innovación tecnológica en residuos sólidos: Oportunidades en América Latina. Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1247
Holguín Aguirre, M. T., Giraldo Uribe, J. J., Sánchez Muñoz, M. del P., y Valencia Aguirre, E. (2022). Análisis de la actividad de contenerización de residuos sólidos en Bogotá. Administración & Desarrollo, 52(2), 122–152. https://doi.org/10.22431/25005227.vol52n2.7
IDECA. (s,f). Mapas Bogotá. Gov.co. Obtenido de https://mapas.bogota.gov.co/?l=2756&e=-74.36494925551472,4.4208614957316215,-73.63264182143367,4.78942575693466,4686&b=7256&d=39655
INS (s.f). Factores de riesgo ambiental.Tomado de https://www.ins.gov.co/Direcciones/Vigilancia/Paginas/Factores-de-Riesgo-Ambiental.aspx
INSST (s,f) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Riesgos biológicos en el trabajo. Obtenido de: https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-biologicos
INSST (s,f). Ficha de Agentes Biologicos. Penicillium spp. Obtenido de: https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/hongos/penicillium-spp#:~:text=Pat%C3%B3geno%20oportunista%20que%20causa%20infecciones,cut%C3%A1neas%20y%20de%20heridas%20quir%C3%BArgicas.
Kennedy, L. (s/f). DINÁMICA DE LA CONSTRUCCIÓN POR USOS. Gov.co. Obtenido el 17 de septiembre de 2024, de https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/archivos/kennedy.pdf
Laboratorios Britania (s, f). Baird Parker Agar Base. Britanialab. https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_607060f71db9b.pdf
Malaver J. (2024). Alcaldía de Bogotá. Reciclaje, el primer paso responsable para aprovechar la basura que generamos. Obtenido de: https://bogota.gov.co/yo-participo/blogs/basura-en-bogota-una-responsabilidad-de-todos-los-ciudadanos
Map Viewer. (s,f). Arcgis.com. Obtenido de https://www.arcgis.com/apps/mapviewer/index.html?webmap=f7425ec8e854438dadee019cb834eace
Mayo Clinic (s,f). Enfermedades y afecciones. Aspergilosis. Obtenido de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/aspergillosis/symptoms-causes/syc-20369619
Mayo Clinic (s,f). Enfermedades y afecciones. Infecciones por estafilococos. Obtenido de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/staph-infections/symptoms-causes/syc-20356221
MedlinePlus (2023). Biblioteca Nacional de Medicina. Hepatitis A. Obtenido de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/18140.htm#:~:text=Las%20moscas%20pueden%20actuar%20como,comida%20que%20las%20personas%20consumen.
Ministerio de Salud (2014). lineamiento para acciones de promoción, prevención y control de vectores en establecimientos especiales. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/Lineamiento-acciones-pyp-control-vectores-establecimientos-especiales-2014.pdf
Ministerio de Vivienda (s.f) Planes de gestión integral de residuos sólidos. ¿Qué es el PGIRS? Obtenido de: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento-basico/gestion-institucional/gestion-de-residuos-solidos/planes-de-gestion-integral-de-residuos-solidos
MinVivienda (2018). Se crea incentivo para fomentar el reciclaje y tratamiento de residuos en Colombia. Ministerio de vivienda. Obtenido de: https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/se-crea-incentivo-para-fomentar-el-reciclaje-y-tratamiento-de-residuos-en-colombia
MSD (2022). Manual MSD. Infecciones por Escherichia coli. Obtenido de: https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/bacilos-gramnegativos/infecciones-por-escherichia-coli
MSD (2022). Manual MSD.Infecciones por Pseudomonas y patógenos relacionados. Obtenido de: https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/enfermedades-infecciosas/bacilos-gramnegativos/infecciones-por-pseudomonas-y-pat%C3%B3genos-relacionados
MSD (2023). Manual MSD. Infecciones por enterococos, Obtenido de: https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/enfermedades-infecciosas/cocos-grampositivos/infecciones-por-enterococos
OMS (2024). Organización Mundial de la Salud. Saneamiento. Obtenido de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sanitation#:~:text=Un%20saneamiento%20deficiente%20va%20asociado,la%20resistencia%20a%20los%20antimicrobianos.
ONU (s,f). Recolectar y eliminar residuos de manera eficiente. (Organización de las Naciones Unidas) Hábitat. Obtenido de: https://onu-habitat.org/index.php/recolectar-y-eliminar-residuos-de-manera-eficiente
OPS (s,f). Roedores en Casos de Desastres. Organizacion Panamericana de la Salud. Obtenido de: https://www.paho.org/es/temas/etras-equipo-tecnico-regional-agua-saneamiento/enlaces-relacionados-temas-que-trata-etras-5#:~:text=Los%20roedores%20y%20la%20salud%20p%C3%BAblica&text=Entre%20ellas%20se%20listan%20algunas,)%20%3B%20Ricketsiosis%20vesiculosa%20(R.
OPS (s.f.). Vectores: Manejo integrado y entomología en salud pública. Tomado de https://www.paho.org/es/temas/vectores-manejo-integrado-entomologia-salud-publica
PAHO (2010). Capítulo 1 Ambiente y salud. Tomado de: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Sanemiento-Capitulo1.pdf
Pérez J. (2021). Am Roma. 6 Enfermedades que transmiten las moscas y como controlarlas. Contenido de: https://www.amroma.com/blog/blog-1/6-enfermedades-que-transmiten-las-moscas-y-como-controlarlas-15
Researchgate, (s,f). Generación de lixiviados en un relleno. Obtenido de https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Generacion-de-lixiviados-en-un-relleno-sanitario-Fuente-Autor_fig1_373847954
Restrepo, R., Martínez, L., & Vásquez, R. (2014). "Efectos de la Quema de Residuos sobre la Salud Respiratoria en Bogotá." Journal of Environmental Health, 76(2), 15-22.
Rivas C. (2018). Piensa un minuto antes de actuar: gestión integral de residuos sólidos. MINAMBIENTE. Mincomercio, industria y turismo. https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspx
Sánchez-Muñoz, M., P., Cruz-Cerón, J., G. & Maldonado-Espinel, P., C. (2019). Gestión de residuos sólidos urbanos en América Latina: un análisis desde la generación. Revista Finanzas y Política Económica, 11 (2), 321-336. doi: http://dx.doi.org/10.14718/ revfinanzpolitecon.2019.11.2.6 https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/2435/3074
Sánchez-Muñoz, M., P., Cruz-Cerón, J., G. & Maldonado-Espinel, P., C. (2019). Gestión de residuos sólidos urbanos en América Latina: un análisis desde la generación. Revista Finanzas y Política Económica, 11 (2), 321-336. doi: http://dx.doi.org/10.14718/ revfinanzpolitecon.2019.11.2.6
Secretaria de planeación de Bogotá, (2020). Investigación de caracterización socioeconómica de los hogares bogotanos de la UPZ en alerta naranja por su alto riesgo de contagio por Covid-19. Obtenido de: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/26.11.2020_investigacioncovid19_upz_final.pdf
Secretaría Distrital de Ambiente (SDA). (2019). Informe sobre la Calidad del Aire y la Gestión de Residuos en Bogotá. Bogotá: SDA.
Servicio de Información de Proyectos y Obras de la Secretaría Distrital de Planeación. (n.d.). Visor de proyectos. https://sinupot.sdp.gov.co/visor/
SINAS (2022). Sistema de Inversiones de Agua Potable y Saneamiento Básico - SINAS. Residuo sólido. Obtenido de: https://sinas.minvivienda.gov.co/node/2002
SNR (2018) Superintendencia de notariado y registro. Guía de manejo de residuos sólidos aprovechables. Obtenido de: https://servicios.supernotariado.gov.co/files/portal/sgc-204-2021112473738.pdf
Tafani R, Chiesa G, Caminati R y Gaspio N, (2013). Revista de Salud Pública, (XVII). Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud. Obtenido de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/download/6855/7933
Tello P. Campani D. y Sarafian D. (2018) Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. AIDIS. https://aidisnet.org/wp-content/uploads/2019/08/GESTION-INTEGRAL-DE-RESIDUOS-SOLIDOS-URBANOS-LIBRO-AIDIS.pdf
UAESP (s.f). Objetivos estratégicos. Obtenido de https://www.uaesp.gov.co/content/objetivos-estrategicos
UAESP, (2022). “Bogotá estrena sus primeros contenedores soterrados para mejorar la disposición de residuos en el espacio público”. Obtenido de https://www.uaesp.gov.co/noticias/bogota-estrena-sus-primeros-contenedores-soterrados-mejorar-la-disposicion-residuos-espacio
Unicach.mx, (s,f). Lixiviados. Obtenido de https://www.unicach.mx/_/ambiental/descargar/Gaceta4/Lixiviados.pdf
United States Environmental Protection Agency (USEPA) (2002). Landfill Leachate. EPA 600/R-02/137.
Villemain, C. (2018). Cómo la basura afecta al desarrollo de América Latina | Noticias ONU. News. https://news.un.org/es/story/2018/10/1443562
Vircell (s,f). Vircell Microbiologists. Candida Albicans. Obtenido de: https://www.vircell.com/enfermedad/27-candida-albicans
Zotal (2021). Tipos de enfermedades que transmiten las palomas. Zotal Laboratorios. Obtenido de: https://www.zotal.com/tipos-de-enfermedades-que-transmiten-las-palomas/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv pdf
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/489a7051-31b8-494c-8c7d-4eb104d685e7/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/7fa739e9-4494-4bb1-93d9-2a7420f216b1/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/959dc6e5-17f1-4d35-bc69-05df578b1a3b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 997daf6c648c962d566d7b082dac908d
fc32f5c3f8aeb5c470eb5a178ec0ed2e
f9553e65835210c8eaf4223e9d85d8e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837007206127501312
spelling Cardenas Monasalva, Ileana RomeaQuintero Ruiz, Yenny PaolaGarcia Morales, Mayanin Andrea2025-02-27T20:15:12Z2025-02-27T20:15:12Z2024-10-01http://hdl.handle.net/11349/93034La creciente preocupación por la gestión de residuos sólidos es un desafío central en la sociedad contemporánea, impulsado por el aumento de la población, el consumismo y la proyección de contaminación ambiental. La generación masiva de residuos sólidos, en su mayoría depositados en vertederos sin aprovechamiento, conlleva riesgos ambientales y de salud pública debido a la acumulación de materiales orgánicos, la producción de lixiviados y gases de efecto invernadero (GEI). En este contexto, la evaluación de los riesgos ambientales y en la salud pública se vuelve esencial, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como el barrio Riveras del Occidente en Bogotá D.C. En este barrio, la disposición inadecuada en los contenedores de residuos sólidos (destinados principalmente para regular la separación de la basura y que los recicladores de oficio puedan aprovechar dichos residuos, con el fin de mantener la calles más limpias) ha exacerbado aún más la problemática, causando impactos negativos en el entorno local y la salud de sus habitantes. Ante este escenario, es imperativo abordar de manera integral la gestión de residuos sólidos, implementando estrategias y acciones que promuevan la reducción en la generación de residuos y se fomente la correcta separación de residuos en la fuente, para que de esta manera se establezcan sistemas de recolección y tratamientos adecuados por parte de los prestadores de servicios públicos en la recolección de residuos sólidos generados en la localidad de Kennedy, por medio de un enfoque holístico y colaborativo, que involucre al gobierno, comunidades, empresas prestadoras de servicios públicos y ciudadanos, para enfrentar eficazmente este desafío y trabajar en dirección de un futuro más sostenible y saludable para todos.The growing concern for solid waste management is a central challenge in contemporary society, driven by population growth, consumerism and the projection of environmental pollution. The massive generation of solid waste, mostly deposited in unused landfills, entails environmental and public health risks due to the accumulation of organic materials, the production of leachates and greenhouse gases (GHG). In this context, the evaluation of environmental and public health risks becomes essential, especially in densely populated urban areas such as the Riveras del Oeste neighborhood in Bogotá D.C. In this neighborhood, the inadequate disposal of solid waste containers (mainly intended to regulate the separation of garbage so that professional recyclers can take advantage of said waste, in order to keep the streets cleaner) has further exacerbated the problem. , causing negative impacts on the local environment and the health of its inhabitants. Given this scenario, it is imperative to comprehensively address solid waste management, implementing strategies and actions that promote the reduction in waste generation and promote the correct separation of waste at the source, so that in this way adequate collection and treatment systems are established by public service providers in the collection of solid waste generated in the town of Kennedy, through a holistic and collaborative approach, involving the government, communities, public service providers and citizens, to effectively face this challenge and work towards a more sustainable and sustainable future and healthy for everyone.pdfResiduos sólidosSalud públicaRiesgo ambientalAprovechamientoGestión integralAdministración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicasResiduos sólidosContaminaciónSalud públicaTratamiento de residuosSolid wastePublic healthEnvironmental RiskExploitationIntegral managementEvaluación del riesgo ambiental en salud pública generado por los contenedores de residuos sólidos ubicados en el barrio Riveras del Occidente en la ciudad de Bogotá D.CEvaluation of environmental risk to public health caused by solid waste containers located in the Riveras del Occidente neighborhood in Bogotá D.CbachelorThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acuña P. (2021) Evaluación del riesgo biológico en actividades de recolección de residuos sólidos en la localidad de Kennedy, Bogotá. [Trabajo de grado especialización, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Digital de la Universidad Santo Tomas. Obtenido de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38285/2021AcunaPaula.pdf?sequence=6&isAllowed=yAguirre S. (2022). Reciclaje 5.0: incentivos para la correcta separación de envases. El Empaque. Obtenido de: https://www.elempaque.com/es/noticias/reciclaje-50-incentivos-para-la-correcta-separacion-de-envasesAlcaldía local de Kennedy. (s,f). Unidades De planeación zonal. UPZ. Localización de Kennedy. Obtenido de: http://www.kennedy.gov.co/mi-localidad/mapasAlcaldía mayor de Bogotá (2009). Agenda ambiental localidad 8 Kennedy. Tomado de https://oab.ambientebogota.gov.co/wp-content/uploads/dlm_uploads/2018/11/KennedyAgendaAmbientalLocal.pdfArmagno, A. (2016). La basura y su gestión. Claves del modelo danés y algunas reflexiones para Montevideo. Edu.uy. Obtenido de https://www.fadu.edu.uy/viaje2015/curso-profundizacion-academica-del-viaje-de-arquitectura/la-basura-y-su-gestion-claves-del-modelo-danes-y-algunas-reflexiones-para-montevideo/Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y Organización Panamerica de la Salud (OPS) (2011). Informe de la evaluación regional del manejo de residuos sólidos urbanos en América Latina y el Caribe 2010. Washington: Auto https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/Informe-de-la-evaluaci%C3%B3n-regional-del-manejo-de-residuos-s%C3%B3lidos-urbanos-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe-2010.pdfBanco Mundial (2018) Los desechos: un análisis actualizado del futuro de la gestión de los desechos sólidos. https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2018/09/20/what-a-waste-an-updated-look-into-the-future-of-solid-waste-management#:~:text=%E2%80%9CLa%20gesti%C3%B3n%20inadecuada%20de%20los,desperdicios%2C%20y%20afectando%20el%20desarrolloBBC News Mundo (2020). Qué es el "mottainai", el concepto de cero desperdicios que obsesiona a Japón. Obtenido de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51378467Bogotá gov.(2022). “Bogotá estrena contenedores soterrados para mejorar la disposición de residuos”. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/contenedores-soterrados-mejoraran-disposicion-de-residuos-en-bogotaBritania Lab. (n.d.). Britania Lab. https://www.britanialab.com/Campillo, S. (2024). Nueva York descubre el contenedor de basura en 2024. Obtenido de https://www.lasexta.com/noticias/internacional/nueva-york-descubre-contenedor-basura-2024_2024020265bd1043327cdd0001a5901b.htmlCEPAL (2010). (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) El desarrollo sostenible en américa latina y el caribe: tendencias, avances y desafíos en materia de consumo y producción sostenibles, minería transporte, productos químicos y gestión de residuos”, Informe para la decimoctava sesión de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Informe para la decimoctava sesión de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Obtenido de: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ed577ee2-4e27-4932-93d7-da05c0246c10/contentChristensen, T. H., C. Cossu, & R. Stegmann (2001). Municipal Solid Waste Landfills: Environmental Issues and Management. Springer.CGTN Español (2019). Beijing inaugura un sistema de gestión de residuos inteligente. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=jutq_h1AjwYCJS. (2023). Conozca las últimas tendencias de reciclaje en el mundo https://www.canecas.com.co/tendencias-mundiales-en-reciclajeCJS. (2024).Contenedores industriales en Bogotá: esto es lo que debe saber de ellos. Obtenido de: https://www.canecas.com.co/conozca-las-canecas-industriales-en-calles-bogotaConcejo de Bogotá (s,f). El manejo de los residuos sólidos en Bogotá, una enajenación que persiste vía servicios públicos - caso residuos orgánicos. Obtenido de: https://concejodebogota.gov.co/el-manejo-de-los-residuos-solidos-en-bogota-una-enajenacion-que/cbogota/2023-03-10/171701.php#:~:text=El%20manejo%20de%20residuos%20en%20Bogot%C3%A1%20se%20ha%20gestionado%20v%C3%ADa,aprovechamiento%20adecuado%20de%20los%20residuosConcejo de Bogotá (s,f). Contenedores de basura en Bogotá. Obtenido de: https://concejodebogota.gov.co/contenedores-de-basura-en-bogota/cbogota/2019-02-05/160734.phpContreras Y. (2021). Gestión de residuos sólidos en América Latina: ¿hacia una economía circular? Universidad Nacional de Colombia Debates de Gobierno Urbano Edición: Núm. 28 http://ieu.unal.edu.co/images/DGU_28_Gestin_Residuos_ALTA_070422.pdfCortinas, C. (2021). Dimensión territorial de la economía circular en tiempo de pandemia COVID-19. https://cristinacortinas.org/sustentabilidad/download/dimension-territorial-de-la-economia-circular-en-tiempo-de-pandemia-covid-19/DANE (2021). Proyecciones de población desagregadas por localidades 2018-2035 y UPZ 2018-2024. DANE - Proyecciones De Población Bogotá. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/proyecciones-de-poblacion/Bogota/anexo-proyecciones-poblacion-bogota-desagreacion-loc-2018-2035-UPZ-2018-2024.xlsxDiama Laboratorios (s,f) Análisis de superficies, análisis de superficies en laboratorio y control de calidad. Obtenido de: https://www.laboratoriosdiama.com/analisis-de-superficies/Díaz G.(2018). MinTrabajo. Guia para trabajadores expuestos a riesgo biológico. Obtenido de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL%C3%93GICO+PARA+TRABAJADORES.pdfDNP, MinVivienda, MinAmbiente, SuperServicios y CRA. (2022). Guía Nacional para la adecuada separación de residuos sólidos Colombia 2022. Departamento Nacional de Planeación. https://economiacircular.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/guia-nacional-para-la-adecuada-gestion-de-residuos-colombia-2022.pdfECOLAB (s,f). Protecting what´s vital. Enfermedades propagadas por cucaracha: Obtenido de: shttps://es-mx.ecolab.com/pages/diseases-spread-by-cockroaches#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20Centros%20para%20el,las%2012%20y%2072%20horasEstupiñan K. (2018). ¿Sabe cómo usar los nuevos contenedores de aseo? Aquí le enseñamos. Tomado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/como-usar-los-nuevos-contenedores-de-aseoFAU (s,f). Recuperamos FAU. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Obtenido de: https://www.fau.unlp.edu.ar/contenido/institucional/programas-fau/programa-de-separacion-de-residuos-en-origen/Fernández, García, Saéz y Valdezate (2010). Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Procedimientos en Microbiología Clínica. Obtenido de: https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia37.pdfGómez, L., López, L., & Martinez, E. (2013). "Impacto de los Residuos Sólidos en la Contaminación del Aire en Bogotá." Revista de Ciencias Ambientales, 12(3), 245-258.Google Earth (s.f.). [Lugar de incidencia del proyecto - Barrio Riveras del Occidente]. Obtenido el 17 de mayo del 2024.Graziani, P. (2018). Economía circular e innovación tecnológica en residuos sólidos: Oportunidades en América Latina. Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1247Holguín Aguirre, M. T., Giraldo Uribe, J. J., Sánchez Muñoz, M. del P., y Valencia Aguirre, E. (2022). Análisis de la actividad de contenerización de residuos sólidos en Bogotá. Administración & Desarrollo, 52(2), 122–152. https://doi.org/10.22431/25005227.vol52n2.7IDECA. (s,f). Mapas Bogotá. Gov.co. Obtenido de https://mapas.bogota.gov.co/?l=2756&e=-74.36494925551472,4.4208614957316215,-73.63264182143367,4.78942575693466,4686&b=7256&d=39655INS (s.f). Factores de riesgo ambiental.Tomado de https://www.ins.gov.co/Direcciones/Vigilancia/Paginas/Factores-de-Riesgo-Ambiental.aspxINSST (s,f) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Riesgos biológicos en el trabajo. Obtenido de: https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-biologicosINSST (s,f). Ficha de Agentes Biologicos. Penicillium spp. Obtenido de: https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/hongos/penicillium-spp#:~:text=Pat%C3%B3geno%20oportunista%20que%20causa%20infecciones,cut%C3%A1neas%20y%20de%20heridas%20quir%C3%BArgicas.Kennedy, L. (s/f). DINÁMICA DE LA CONSTRUCCIÓN POR USOS. Gov.co. Obtenido el 17 de septiembre de 2024, de https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/archivos/kennedy.pdfLaboratorios Britania (s, f). Baird Parker Agar Base. Britanialab. https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_607060f71db9b.pdfMalaver J. (2024). Alcaldía de Bogotá. Reciclaje, el primer paso responsable para aprovechar la basura que generamos. Obtenido de: https://bogota.gov.co/yo-participo/blogs/basura-en-bogota-una-responsabilidad-de-todos-los-ciudadanosMap Viewer. (s,f). Arcgis.com. Obtenido de https://www.arcgis.com/apps/mapviewer/index.html?webmap=f7425ec8e854438dadee019cb834eaceMayo Clinic (s,f). Enfermedades y afecciones. Aspergilosis. Obtenido de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/aspergillosis/symptoms-causes/syc-20369619Mayo Clinic (s,f). Enfermedades y afecciones. Infecciones por estafilococos. Obtenido de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/staph-infections/symptoms-causes/syc-20356221MedlinePlus (2023). Biblioteca Nacional de Medicina. Hepatitis A. Obtenido de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/18140.htm#:~:text=Las%20moscas%20pueden%20actuar%20como,comida%20que%20las%20personas%20consumen.Ministerio de Salud (2014). lineamiento para acciones de promoción, prevención y control de vectores en establecimientos especiales. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/Lineamiento-acciones-pyp-control-vectores-establecimientos-especiales-2014.pdfMinisterio de Vivienda (s.f) Planes de gestión integral de residuos sólidos. ¿Qué es el PGIRS? Obtenido de: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento-basico/gestion-institucional/gestion-de-residuos-solidos/planes-de-gestion-integral-de-residuos-solidosMinVivienda (2018). Se crea incentivo para fomentar el reciclaje y tratamiento de residuos en Colombia. Ministerio de vivienda. Obtenido de: https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/se-crea-incentivo-para-fomentar-el-reciclaje-y-tratamiento-de-residuos-en-colombiaMSD (2022). Manual MSD. Infecciones por Escherichia coli. Obtenido de: https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/bacilos-gramnegativos/infecciones-por-escherichia-coliMSD (2022). Manual MSD.Infecciones por Pseudomonas y patógenos relacionados. Obtenido de: https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/enfermedades-infecciosas/bacilos-gramnegativos/infecciones-por-pseudomonas-y-pat%C3%B3genos-relacionadosMSD (2023). Manual MSD. Infecciones por enterococos, Obtenido de: https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/enfermedades-infecciosas/cocos-grampositivos/infecciones-por-enterococosOMS (2024). Organización Mundial de la Salud. Saneamiento. Obtenido de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sanitation#:~:text=Un%20saneamiento%20deficiente%20va%20asociado,la%20resistencia%20a%20los%20antimicrobianos.ONU (s,f). Recolectar y eliminar residuos de manera eficiente. (Organización de las Naciones Unidas) Hábitat. Obtenido de: https://onu-habitat.org/index.php/recolectar-y-eliminar-residuos-de-manera-eficienteOPS (s,f). Roedores en Casos de Desastres. Organizacion Panamericana de la Salud. Obtenido de: https://www.paho.org/es/temas/etras-equipo-tecnico-regional-agua-saneamiento/enlaces-relacionados-temas-que-trata-etras-5#:~:text=Los%20roedores%20y%20la%20salud%20p%C3%BAblica&text=Entre%20ellas%20se%20listan%20algunas,)%20%3B%20Ricketsiosis%20vesiculosa%20(R.OPS (s.f.). Vectores: Manejo integrado y entomología en salud pública. Tomado de https://www.paho.org/es/temas/vectores-manejo-integrado-entomologia-salud-publicaPAHO (2010). Capítulo 1 Ambiente y salud. Tomado de: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Sanemiento-Capitulo1.pdfPérez J. (2021). Am Roma. 6 Enfermedades que transmiten las moscas y como controlarlas. Contenido de: https://www.amroma.com/blog/blog-1/6-enfermedades-que-transmiten-las-moscas-y-como-controlarlas-15Researchgate, (s,f). Generación de lixiviados en un relleno. Obtenido de https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Generacion-de-lixiviados-en-un-relleno-sanitario-Fuente-Autor_fig1_373847954Restrepo, R., Martínez, L., & Vásquez, R. (2014). "Efectos de la Quema de Residuos sobre la Salud Respiratoria en Bogotá." Journal of Environmental Health, 76(2), 15-22.Rivas C. (2018). Piensa un minuto antes de actuar: gestión integral de residuos sólidos. MINAMBIENTE. Mincomercio, industria y turismo. https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d-73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y-Energi.aspxSánchez-Muñoz, M., P., Cruz-Cerón, J., G. & Maldonado-Espinel, P., C. (2019). Gestión de residuos sólidos urbanos en América Latina: un análisis desde la generación. Revista Finanzas y Política Económica, 11 (2), 321-336. doi: http://dx.doi.org/10.14718/ revfinanzpolitecon.2019.11.2.6 https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/2435/3074Sánchez-Muñoz, M., P., Cruz-Cerón, J., G. & Maldonado-Espinel, P., C. (2019). Gestión de residuos sólidos urbanos en América Latina: un análisis desde la generación. Revista Finanzas y Política Económica, 11 (2), 321-336. doi: http://dx.doi.org/10.14718/ revfinanzpolitecon.2019.11.2.6Secretaria de planeación de Bogotá, (2020). Investigación de caracterización socioeconómica de los hogares bogotanos de la UPZ en alerta naranja por su alto riesgo de contagio por Covid-19. Obtenido de: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/26.11.2020_investigacioncovid19_upz_final.pdfSecretaría Distrital de Ambiente (SDA). (2019). Informe sobre la Calidad del Aire y la Gestión de Residuos en Bogotá. Bogotá: SDA.Servicio de Información de Proyectos y Obras de la Secretaría Distrital de Planeación. (n.d.). Visor de proyectos. https://sinupot.sdp.gov.co/visor/SINAS (2022). Sistema de Inversiones de Agua Potable y Saneamiento Básico - SINAS. Residuo sólido. Obtenido de: https://sinas.minvivienda.gov.co/node/2002SNR (2018) Superintendencia de notariado y registro. Guía de manejo de residuos sólidos aprovechables. Obtenido de: https://servicios.supernotariado.gov.co/files/portal/sgc-204-2021112473738.pdfTafani R, Chiesa G, Caminati R y Gaspio N, (2013). Revista de Salud Pública, (XVII). Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud. Obtenido de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/download/6855/7933Tello P. Campani D. y Sarafian D. (2018) Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. AIDIS. https://aidisnet.org/wp-content/uploads/2019/08/GESTION-INTEGRAL-DE-RESIDUOS-SOLIDOS-URBANOS-LIBRO-AIDIS.pdfUAESP (s.f). Objetivos estratégicos. Obtenido de https://www.uaesp.gov.co/content/objetivos-estrategicosUAESP, (2022). “Bogotá estrena sus primeros contenedores soterrados para mejorar la disposición de residuos en el espacio público”. Obtenido de https://www.uaesp.gov.co/noticias/bogota-estrena-sus-primeros-contenedores-soterrados-mejorar-la-disposicion-residuos-espacioUnicach.mx, (s,f). Lixiviados. Obtenido de https://www.unicach.mx/_/ambiental/descargar/Gaceta4/Lixiviados.pdfUnited States Environmental Protection Agency (USEPA) (2002). Landfill Leachate. EPA 600/R-02/137.Villemain, C. (2018). Cómo la basura afecta al desarrollo de América Latina | Noticias ONU. News. https://news.un.org/es/story/2018/10/1443562Vircell (s,f). Vircell Microbiologists. Candida Albicans. Obtenido de: https://www.vircell.com/enfermedad/27-candida-albicansZotal (2021). Tipos de enfermedades que transmiten las palomas. Zotal Laboratorios. Obtenido de: https://www.zotal.com/tipos-de-enfermedades-que-transmiten-las-palomas/LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/489a7051-31b8-494c-8c7d-4eb104d685e7/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD53ORIGINALQuinteroRuizYennyPaola2024.pdfQuinteroRuizYennyPaola2024.pdfapplication/pdf3244214https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/7fa739e9-4494-4bb1-93d9-2a7420f216b1/downloadfc32f5c3f8aeb5c470eb5a178ec0ed2eMD51Licencia de uso y autorizaciónLicencia de uso y autorizaciónapplication/pdf225901https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/959dc6e5-17f1-4d35-bc69-05df578b1a3b/downloadf9553e65835210c8eaf4223e9d85d8e3MD5211349/93034oai:repository.udistrital.edu.co:11349/930342025-02-27 15:15:15.353open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK