«Orgía democrática»: lo matemático, lo sociopolítico y lo musical en una obra del nuevo determinismo

Con base teórica en las matemáticas, las ciencias políticas y la semiología, «Orgía democrática» busca redefinir y dinamizar los roles de compositor, intérprete y público en el ritual de concierto mediante el tránsito entre determinismo, indeterminismo, aleatoriedad e improvisación. Compuesta para g...

Full description

Autores:
Rojas Forero, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25905
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/25905
Palabra clave:
Música
Sociopolítica
Matemáticas
Dinamismo de roles
Nuevo determinismo
Vanguardia
Artes Musicales - Tesis y disertaciones académicas
Música
Matemáticas
Composición musical
Arreglos
Music
Sociopolitics
Mathematics
Role dynamism
Avant-garde
New determinism
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Con base teórica en las matemáticas, las ciencias políticas y la semiología, «Orgía democrática» busca redefinir y dinamizar los roles de compositor, intérprete y público en el ritual de concierto mediante el tránsito entre determinismo, indeterminismo, aleatoriedad e improvisación. Compuesta para guitarra y guitarrista, presenta el dinamismo de roles como el elemento estructurador de la obra. Mediante este trabajo, me propongo exponer brevemente tanto el piso conceptual como los recursos técnicos que utilicé durante la creación de dicha obra. La primera parte está orientada a presentar el marco conceptual en el que se basa «Orgía democrática» (OD): ¿qué es lo sociopolítico? ¿cómo se materializa en la música a través de las matemáticas? ¿cómo se convierte en material musical comparable a otras dimensiones de la música como las alturas o el ritmo? En la segunda parte, explico aspectos de OD relacionados a lo tónico y lo rítmico. Finalizo con un capítulo en el que problematizo algunos aspectos de la ética vanguardista que OD desnudó durante su proceso de creación.