Identificación molecular de líquenes de páramos colombianos y sus comunidades bacterianas asociadas

Los líquenes pueden subsistir en casi todos los hábitats terrestres y acuáticos, hasta superficies pobres en nutrientes, como rocas y suelos descubiertos. Esto les hace ecológicamente muy importantes en la colonización de ambientes, en la formación del suelo, y la en absorción y liberación de nutrie...

Full description

Autores:
Arciniegas Castro, Emerson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40506
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40506
Palabra clave:
Biología molecular
Líquenes
Microbioma
Secuenciación de última generación
Gen ITS
Gen 16S rRNA
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Líquenes -- Investigaciones
Análisis del suelo -- Investigaciones
Bacterias -- Investigaciones
Páramos (Colombia) -- Investigaciones
Molecular biology
Lichens
Microbiome
Next-generation sequencing
ITS gene
16S rRNA gene
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los líquenes pueden subsistir en casi todos los hábitats terrestres y acuáticos, hasta superficies pobres en nutrientes, como rocas y suelos descubiertos. Esto les hace ecológicamente muy importantes en la colonización de ambientes, en la formación del suelo, y la en absorción y liberación de nutrientes, que utilizan otros organismos como las plantas. Estas características demuestran su importancia en ambientes con variaciones extremas de temperatura diaria, escasez de nutrientes, suelos ácidos, lluvias fuertes y alta radiación ultravioleta como son los páramos, concentrados en su mayoría en territorio colombiano con más del 50% de su extensión. En Colombia se alberga al menos el 10% de las especies de líquenes descritas en el mundo. En los páramos hasta ahora se han descrito 264 especies y hallazgos recientes sugieren que en Colombia existiría una gran cantidad de taxones no reconocidos, lo que aumenta la riqueza de especies conocidas en gran magnitud. A pesar de la importancia de los líquenes para estos ecosistemas, todavía existe una comprensión limitada de su biología. No solo por el desconocimiento de las especies microbianas que componen estas asociaciones, sino también por los factores que determinan su ensamblaje. Por lo tanto, este proyecto busca resolver estos interrogantes en algunas especies del género Cora, Stereocaulon y Sticta, que por su distribución se encuentran muy fácilmente en el Volcán Cerro Machín (Tolima, Colombia) y en los Páramos de Sumapaz, de Chingaza y del Verjón (Cundinamarca, Colombia). En este trabajo se caracterizó la diferente microbiota asociada a líquenes estrechamente relacionados, en condiciones ambientales específicas como las de páramo para identificar molecularmente las especies de líquenes y hacer un inventario inicial de las especies bacterianas que los habitan. De tal forma que más adelante se pueda determinar si algunos de estos exhiben correlación entre microbiota y evolución del hospedero, o si existe un componente geográfico que determine el ensamblaje de estas comunidades microbianas.